El Gobierno deroga el ministrasvase de agua a Barcelona al terminar la situación de sequía que lo motivó
Una vez que se ha confirmado que la situación de excepcionalidad en Cataluña que motivó su aprobación ha finalizado
MADRIDActualizado:Tal y como se esperaba, el Consejo de Ministros ha decidido derogar el Decreto Ley que regulaba la conducción temporal de agua a Barcelona desde Tarragona, conocido como minitrasvase, una vez que se ha confirmado que la situación de excepcionalidad y de emergencia por la falta de lluvias en Cataluña que motivó su aprobación el pasado 18 de abril ha finalizado.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega, considera que "de justicia fue ponerlo en marcha en honor a la igualdad de todos los españoles y de justicia es derogarlo cuando ya no es necesario".
El Gobierno catalán ha levantado ya las restricciones por la sequía que impedían llenar piscinas, regar jardines o lavar el coche en el área metropolitana de Barcelona, aunque continúan en un total de 49 municipios de la cuenca catalana del Muga. Tras las intensas lluvias registradas la semana pasada, los embalses de las cuencas internas se encuentran al 47,2%, en tanto que los del sistema Ter-Llobregat, que abastecen a Barcelona, están al 54%, más del doble que en abril.
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha manifestado su satisfacción por la derogación y ha explicado que en las necesidades de agua de otros territorios "la solución a los problemas de Levante no viene de los trasvases" y que "nuestro Estatuto de Autonomía nos obliga a estar vigilantes".
De la Vega defiende la «honestidad» de Casas
En el turno de preguntas, De la Vega se ha pronunciado sobre la decisión de ayer del Tribunal Supremo de exculpar a Maria Emilia Casas, la presidenta del Tribunal Constitucional, por no apreciar delito de asesoramiento ilegal en la conversación que mantuvo con una abogada relacionada con el asesinato de su ex marido. La vicepresidenta ha defendido en nombre del Ejecutivo la "honestidad" y la "profesionalidad" de Casas y de todos sus magistrados.
Asimismo, ha insistido en la necesidad de renovar los órganos judiciales, citando en concreto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha llamado a la responsabilidad al PP para "que nos podamos sentar con voluntad negociadora en las próximas semanas para llegar a un acuerdo sobre cobertura plazas constitucionales de estos órganos", ha expresado De la Vega.
El Gobierno se reunirá con los agentes sociales "en diez días"
De la Vega ha negado asimismo las críticas que desde la oposición acusan al Gobierno de estar "inactivo" y ha subrayado que está "trabajando con normalidad institucional" y "con mayor rapidez que en otras legislaturas", y que así lo demuestra el que se hayan enviado cuatro proyectos de la ley a las Cortes en su primer mes y medio de vida, según ha explicado
La vicepresidenta ha avanzado asimismo fechas para algunos anuncios hechos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la campaña electoral, y por ella misma en su primera comparecencia parlamentaria, como la reforma de la Ley Electoral y de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa o las medidas contra la violencia machista.
En concreto, ha anunciado que Zapatero se reunirá con los agentes sociales en un plazo máximo de diez o doce días y que la primera Conferencia de Presidentes de la legislatura, dedicada a estudiar medidas contra la violencia machista, será en septiembre. "Compromiso cumplido", ha remachado la portavoz del Gobierno.
En cuanto a la reforma de la Ley Electoral, De la Vega ha adelantado que antes de que acabe junio el Gobierno pedirá al Consejo de Estado un informe y que ya se ha solicitado en el Congreso de los Diputados la creación de la Subcomisión que se encargará de este asunto. Asimismo, ha puntualizado que la iniciativa no tenía plazo fijado y que se emprenderá cuando "encaje mejor" en el calendario legislativo.