Un litoral «lleno de puntos débiles y posibilidades»
La costa de Cádiz, objeto de análisis en la celebración del Día del Medio Ambiente
Actualizado:El Día del Medio Ambiente que se celebró ayer a nivel internacional tuvo en Cádiz una celebración complementaria como Día de la Costa, con el que se quiso prestar especial atención a este espacio geográfico, que representa uno de los «recursos más valiosos de la provincia, lleno de puntos débiles, pero también de fortalezas y posibilidades».
Ésta fue una de las muchas descripciones y diagnósticos que sobre el litoral, y más concretamente la costa gaditana, se dieron ayer en las Jornadas sobre Gestión Costera, organizada por la UCA y la Demarcación de Costas de Andalucía para conmemorar el día del litoral y debatir el presente y el futuro del borde costero de la provincia.
El foro, que se celebró en la sede del rectorado de la UCA, reunió en una misma mesa redonda a diferentes agentes sociales relacionados de una u otra manera con el litoral, y que analizaron la situación actual y el futuro de la costa gaditana. Así, entre los ponentes figuraban miembros de colectivos de ciudadanos, como Antonio Morillo, portavoz de la plataforma ciudadana por la defensa del mar de Trafalgar, representante de medios de comunicación, como la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago, y representantes de las diferentes administraciones, como Antonio Verdú, alcalde de Vejer, José Guirado, de la Consejería de Medio Ambiente, y José Luis Reyes, jefe de Demarcación de Costas.
Éste último reivindicó una gestión de la costa «más imaginativa y radicalmente distinta a la que hemos llevado hasta ahora». El propio representante de este órgano del Gobierno reconoció que «no podemos seguir haciendo lo de siempre, ni siquiera hacer las cosas ligeramente diferentes», manifestó
La presión urbanística y el desarrollo económico insostenible en la costa fueron los principales peligros que se destacaron como amenazas de la costa gaditana «llena de debilidades». «Se debe trabajar en la línea del planeamiento, pero también de la disciplina urbanística», recordó Antonio Verdú, que abogó por el desarrollo turístico, pero «calibrada para no convertir el litoral en una barrera hotelera»
Durante las jornadas se presentaron en público el Plan de Estrategia de Gestión Integrada Andaluza, una «hoja de ruta» para la política de la Junta de Andalucía, en el que se marcan hasta cincuenta medidas para reformar la gestión de los litorales de la región. Una de las novedades de este plan, según se destacó durante la mesa de debate, es la mayor participación activa de diferentes agentes sociales, económicos y hasta culturales en la gestión de la costa. «Nadie mejor que los agentes sociales como mediadores entre los Gobiernos y la ley del mercado», reivindicó José Luis Reyes, aunque coincidió con la mayoría de ponentes, que destacaron la participación ciudadana como «fundamental» para aunar esfuerzos. En este sentido, la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago, pidió también a las administraciones unidad en la gestión y defensa del litoral «más allá de los colores políticos».
mgarcia@lavozdigital.es