Una nueva asociación de empresarios reclama adaptar los horarios comerciales a los turistas
El colectivo, que reúne a 22 miembros de la hostelería, cuenta con el asesoramiento de la Universidad de Cádiz
Actualizado:Una veintena de empresarios del sector turístico de Cádiz se han unido en una nueva asociación con el objetivo de aunar criterios y para potenciar el sector en la ciudad. El colectivo, llamado Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz, reclamó ayer, en su primer acto público, la adaptación de los horarios comerciales a las necesidades de los turistas y se ofreció «como interlocutor válido» entre las distintas administraciones y la iniciativa privada. Como parte de las medidas que proponen para el sector también están la mejora de la señalización de las calles y la «conciliación de la vida laboral y profesional en el sector».
La presentación de esta nueva asociación contó ayer con la presencia de miembros del Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz, las primeras instituciones con las que han comenzado a trabajar. Con el Consistorio «hemos desarrollado los desayunos con Bruno (en referencia al edil de Turismo, Bruno García), para hacerle llegar de manera periódica las necesidades del sector», detalló la vicepresidenta de la asociación, María Teresa Reyes, responsable del hotel Argantonio. Por parte municipal estuvieron en la presentación, además del propio García,Teófila Martínez (alcaldesa), Ignacio Romaní (Fomento) y Mercedes Colombo (Familia).
En cuanto a la relación de esta veintena de miembros con la Universidad -representada por el rector Diego Sales y el vicerrector Francisco Álvarez-, «estamos en contacto para apoyarlos con nuestra capacidad de investigación y asesoramiento», según palabras del propio rector.
En la presentación, los miembros de Animarte hicieron un par de parodias sobre los problemas que se encuentran los turistas al llegar a la capital, como la falta de accesibilidad, la mala señalización de algunas calles y el cierre de los comercios a la hora de comer. En su intervención, la alcaldesa bromeó con que «el sector servicios no puede ser un sector servil», en referencia a los esfuerzos de la asociación de aunar trabajo y vida personal.