Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Actualmente solo se conservan algunos restos de la estructura subterránea de la pirámide, que data de la Quinta Dinastía. /AFP
en saqara, egipto

Resurge de las arenas la Pirámide sin Cabeza

El jefe del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass, confirma que se trata de la pirámide del faraón Menkauhor, de la Quinta Dinastía, quien gobernó en el siglo XXIV a.C.

AGENCIAS |
SAQARA (EGIPTO)Actualizado:

Una pirámide enterrada bajo la arena durante más de un siglo ha vuelto a ver la luz gracias al trabajo de expertos egipcios, que han presentado el hallazgo en la necrópolis de Saqara, en El Cairo. El jefe del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass, ha confirmado que se trata de la pirámide del faraón Menkauhor, de la Quinta Dinastía, quien gobernó Egipto en el siglo XXIV a.C. (2.430 a.C.-2.420 a.C).

Hawas ha aclarado que se corresponde al hallazgo del experto alemán Karl Richard Lepsius, padre de la egiptología, y quien la describió por primera vez en el siglo XIX, una afirmación que podría terminar con la larga controversia sobre la estructura conocida como la Pirámide sin Cabeza.

Algunos arqueólogos habían asociado la pirámide con el faraón Merykare, de la Décima Dinastía, quien gobernó unos 400 años más tarde que Menkauhor, y otros con la Duodécima Dinastía, que rigió los destinos de Egipto entre los años 1991 y 1786 a.C., durante el período conocido como Imperio Medio.

El egiptólogo, que está convencido de que la pirámide corresponde a Menkauhor, ha explicado que, tras su descubrimiento original, la pirámide "desapareció" bajo la arena y ahora un equipo egipcio la ha desenterrado tras año y medio de excavaciones.

Las pruebas esgrimidas por Hawas

Los arqueólogos no hallaron inscripciones con el nombre del faraón, por lo que Hawas basó su atribución a ciertas características arquitectónicas, además del hecho de que Menkauhor es el único de los gobernantes de la Quinta Dinastía cuya pirámide no ha sido identificada. Hawas ha señalado unos grandes ladrillos de granito en la entrada de la cámara mortuoria afirmando que son característicos de las pirámides de ese periodo y que hay muchos ejemplos de ello.

También ha subrayado que han descubierto en unas pruebas que la tapa plana del sarcófago estaba hecha de esquisto gris, un material muy asociado con el Imperio Antiguo. "El material de este sarcófago nunca fue usado durante el Imperio Medio", ha añadido.

Otro factor decisivo para determinar a quién corresponde Sakkara ha sido el plano de la subestructura, que carece del patrón laberíntico de pasajes que lleva a la cámaras mortuorias de las pirámides del Imperio Medio. "Sin descubrir ninguna inscripción les digo que esto es Imperio Antiguo. La subestructura es exactamente Dinastía Quinta", ha indicado Hawas.

A ocho metros bajo tierra

Cuando Hawas comenzó a trabajar en el lugar, hace 18 meses, su equipo tuvo que retirar unos ocho metros de arena para alcanzar los relativamente bien conservados niveles inferiores. En el proceso se toparon con lo que Hawas dijo que era una senda procesional, construida en el período Ptolemaico, a lo largo de la cual el máximo sacerdote de los adoradores del Toro Apis dirigía los funerales de cada toro sagrado hacia el Serapeum, donde los animales momificados eran sepultados en grandes sarcófagos de piedra.

Junto a la cámara funeraria transcurre el camino ceremonial utilizado por el sumo sacerdote de Anubis, dios de los cementerios, y donde los arqueólogos han encontrado una inscripción de Ptolomeo V (204-180 a.C), que ha permitido conocer la fecha en la que fue creada la vía. El camino conduce al Serapeum, un complejo funerario cercano en el que eran sepultadas momias de toros sagrados y se celebraban rituales religiosos.

Todavía queda mucho por descubrir en la zona arqueológica de Saqara, una de las más grandes de Egipto y en su día necrópolis de Menfis, la antigua capital del reino. Hawas, convencido de que todavía hay muchas pirámides por descubrir en el país del Nilo, ha concluido su intervención con un "estoy seguro de que hay más bajo la arena", mientra lanzaba una mirada al inhóspito paraje desértico a su alrededor.