Magdalena Álvarez durante su comparecencia en el Congreso. /EFE
Comisión de Fomento en el Congreso

Magdalena Álvarez asegura que la mitad de los españoles tendrá un AVE a menos de 50 kilómetros

España será en 2012 el primer país del mundo con kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad en servicio, con un total de 3.000

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque parezca sorprendente, Magdalena Álvarez se ha comprometido a que la mitad de los españoles tenga un AVE a menos de 50 kilómetros al final de este Gobierno, ya que el Ministerio de Fomento prevé poner en servicio en esta Legislatura un total de 1.300 nuevos kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad, que tal como estaba previsto llegará en 2010 a Albacete, Cuenca y Valencia, así como a la frontera francesa en 2010.

El Gobierno se ha marcado como objetivo en esta legislatura garantizar la conexión directa a la alta velocidad ferroviaria al 55% de la población, frente al 40% que tiene este servicio en la actualidad. De esta forma, en 2012, 30 ciudades estarán conectadas directamente con la red de alta velocidad, once más que en este momento. Con estas actuaciones, España será dentro de cuatro años el primer país del mundo con kilómetros de AVE en servicio, con un total de 3.000.

En los próximos cuatro años Fomento también iniciará obras en 2.200 nuevos kilómetros de AVE y 1.600 kilómetros de autovía, según ha anunciado la ministra en el Congreso durante la presentación de los objetivos de su departamento de cara a los próximos cuatro años.

12.000 kilómetros de autopistas en 2012

En materia de autovías, se superará el objetivo de contar con una red de 15.000 kilómetros de vías de alta capacidad previsto en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes 2005-2020 (PEIT). Sólo en el año 2012 se habrá llegado a los 12.000 kilómetros en la red de autovías y autopistas -se pondrán en servicio 1.500 kilómetros de autovías y se iniciarán otros 1.600 kilómetros más-.

Los planes de su departamento pasan por la licitación para la renovación de 521 kilómetros de autovías de primera generación -que cuenta con el objetivo de acondicionar 2.130 kilómetros- entre los años 2008 y 2009, así como de 610 kilómetros más en 2010. También quiere aumentar los carriles adicionales en 500 kilómetros y construir 20 nuevos enlaces a lo largo de 165.000 kilómetros de red viaria.

España y Francia, comunicadas por mar

En referencia a las Autopistas de mar, España y Francia destinarán una subvención de 30 millones de euros -a partes iguales- para cada una de las dos autopistas que habrá entre ambos países y cuya adjudicación se resolverá en el segundo semestre de este año. Álvarez ha recordado que la Comisión Intergubernamental designada para elegir las compañías que realizarán este servicio marítimo ya ha preseleccionado las ofertas.

En cuanto a la mejora de la seguridad marítima, la ministra ha señalado que en 2009 culminará el Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 entrarán en servicio a lo largo de los próximos meses dos nuevas salvamares, seis patrulleras de salvamento y un avión de salvamento y lucha contra la contaminación. También dentro de este plan se construirá la base estratégica de A Coruña, Sevilla y Castellón, así como la renovación de los centros de coordinación de salvamento de Santander, Vigo, Huelva, Cádiz, Algeciras, Palma, Castellón y Tarragona.

Ampliación y modernización de aeropuertos

Respecto a la Ley de Seguridad Aérea, Álvarez ha explicado que se modificará con el objetivo de "mejorar el procedimiento sancionador" a los operadores que cometan infracciones contra los derechos de los pasajeros en los casos de 'overbooking', retrasos o cancelaciones. Además, se incrementarán las inspecciones y la información facilitada a los ciudadanos sobre sus derechos.

Además, la ministra ha reiterado que su departamento centrará su prioridad en política de aeropuertos en la ampliación y modernización del aeropuerto de El Prat, que contará con una inversión de 5.000 millones de euros y a partir de 2009 dispondrá de una nueva Terminal Sur, que se unirá a las obras de remodelación de la Terminal Norte y las de un nuevo Teminal Satélite. Asimismo, ha añadido que se potenciarán los aeropuertos con mayor impacto turístico, en especial los de Málaga, Alicante y Valencia, Canarias y Baleares.