![](/cadiz/noticias/200806/05/Media/CA056CA05VINFOT2_212257--253x190.jpg?uuid=45a6d724-32e3-11dd-aee7-1ecdbd8dbedf)
Tres décadas de naturaleza
Grazalema Actualizado: Guardarl Parque Natural de la Sierra de Grazalema prosiguió ayer con la celebración del 30 aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera, ya que se trata del primer espacio protegido de España que, junto al Parque de Ordesa, recibió esta denominación. En esta ocasión alrededor de unos 40 escolares de primaria de El Gastor visitaron el Centro de Visitantes de El Bosque y un total de diez empresas locales recibieron el certificado de Punto de Información del Parque.
El programa de visitas para escolares se ha celebrado durante el mes de mayo y ha acogido a un total de 22 visitas guiadas, con grupos de 50 escolares por turno, procedente de los 14 municipios que componen el Parque. El objetivo es que sea un recurso de apoyo para el trabajo en las escuelas y, además, sirva para fomentar la sensibilidad ambiental de los niños hacia el Patrimonio Natural del Parque. La cooperativa Buenavista ha sido la encargada de preparar el programa y preparar el material para que el trabajo se pueda continuar en clase. Los pequeños pudieron visitar el Jardín Botánico del Castillejo y el citado Centro de Visitantes, al tiempo que aprovecharon un día de campo y conocieron el valor de la reserva a través de un video elaborado por el Parque.
La jornada se completó con la entrega a empresas locales de turismo del certificado que los reconoce como Puntos de Información del Parque Natural Sierra de Grazalema. Esta certificación pone punto y final al curso que desde el 2 de junio se está realizando en el Centro de Visitantes de El Bosque para la formación del personal vinculado al Uso Público del Parque con objeto de asegurar la calidad de su trabajo y ofrecer una información adecuada del parque y sus recursos.
El director–conservador del Parque, Miguel Ángel Maneiro, aseguró que tanto estas iniciativas como otras que se han puesto en marcha, con motivo del aniversario, pretenden «acercar a la gente, tanto de los municipios del Parque como de los turistas, a este espacio para que disfruten de él con la premisa del respeto al Medio Ambiente».
Además de estas dos actividades, Medio Ambiente y el Parque han organizado un amplio programa que se está desarrollando desde el año pasado. En concreto, se llevará a cabo un Congreso Conmemorativo; unas Jornadas Gastronómicas con encuentro de empresas de la Marca Parque Natural, que se celebrará entre el 27 y el 29 de junio en Zahara; cursos y concursos de fotografías y recolección de imágenes del parque; reedición de libros relacionados con la Reserva; actividades de educación ambiental para la población local; la edición de un manual para educadores e informadores; la creación de guías de turismo; la celebración de unas Jornadas Micológicas en Cortes; la elaboración de un recetario de repostería típica de la zona; la celebración de un encuentro de bandas de música y conciertos de flamenco y pop-rock; y la divulgación de la red ecológica europea Red Natura 2000.
Futuro
De cara a los próximos años, el Parque Natural se marca como objetivos conseguir que las diferentes administraciones asuman y respeten el Plan de Ordenación de Recursos Naturales, el Plan Rector, la Carta Europea de Turismo Sostenible, y en relación con ella el Plan de Uso Público del Parque, además del Plan de Desarrollo Sostenible. «Esperamos que estos documentos permitan colocar en mejor posición al territorio y que el Parque tome impulso y se avance en la dirección adecuada», concluyó Maneiro.
sierra@lavozdigital.es