Una de cada tres recetas emitidas en la provincia son electrónicas tras un año de la implantación de este sistema
San Fernando Actualizado: GuardarUna gran satisfacción. Eso es lo que ha mostrado el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, así como varios representantes del Servicio Andaluz de Salud con respecto a cómo viene funcionando desde hace un año la receta electrónica en todas las farmacias de la provincia, con la salvedad de las de la Sierra, que se incorporaron a este sistema en diciembre de 2007.
El aniversario de la implantación de este sistema de prescripción y dispensación de medicamentos en las más de 500 farmacias de la provincia, pionero a nivel internacional, sirvió para hacer un balance esta mañana sobre el mismo durante la celebración de las Jornadas Farmacéuticas. Un año de implantación de la Receta Electrónica en Cádiz en el Hotel Bahía Sur de San Fernando.
Las farmacias de la provincia han registrado en sólo un año de aplicación del novedoso sistema, más de seis millones de recetas electrónicas, con un índice de incidencias inferior al uno por ciento. Esto supone que una de cada tres recetas de cuantas se emiten en Cádiz son ya electrónicas.
"Si la intranet corporativa falla contamos con un sistema denominado Call Center a través del que el farmacéutico llama a la plaza de Argüelles y puede solicitar la receta por teléfono con sólo dar el número de la prescripción", precisó el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Felipe Trigo.
Trigo, ha asegurado que la receta electrónica ha servido "para dar un salto cualitativo en la calidad de la prestación farmacéutica y para colocar a España a la cabeza de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)".
El secretario general de la Delegación Provincial de Salud, José Dorronzoro, por su parte, aseguró que el nivel de facturación en Cádiz a través de este sistema ha alcanzado el 39 por ciento. "El grado de cobertura en la provincia es el más adelantado de Andalucía y nuestra intención es que a finales de año se beneficien de la receta electrónica el cien por cien de los municipios", subrayó.
En relación a este aspecto, hay que tener en cuenta que en la actualidad este tipo de recetas sólo se dispensan en el 92 por ciento de la población gaditana, mientras que los municipios de menos de siete mil habitantes aún no son beneficiarios. No obstante, la María José Piña, responsable de este sistema en el SAS, ha incidido en que antes de finales de año llegará incluso a los centros más pequeños.
Piña hizo público que más del 43 por ciento de las prescripciones se realizan mediante este sistema y añadió que sin la colaboración de los farmacéuticos y la buena acogida de los pacientes la implantación no habría sido posible.
Uno de los principales objetivos de la receta electrónica es evitar que los pacientes crónicos tengan que acudir a su médico sólo para que les expida las recetas de continuación de sus tratamientos prescritos. A esta ventaja hay que añadir la disminución del número de consultas que se producen en atención primaria –en torno al 18 por ciento- lo que posibilita que el médico pueda dedicar más tiempo a la atención de sus pacientes. Otro importante avance a tener en cuenta es que los médicos especialistas pueden prescribir directamente todo el tratamiento a sus pacientes.