Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Zapatero anuncia medidas fiscales para los sectores afectados por la inflación

El Gobierno asegura que el encarecimiento del precio del petróleo ha costado a España 16.000 millones en un año

JULIO DÍAZ DE ALDA
Actualizado:

El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, comprometió ayer en el Congreso de los Diputados «el máximo esfuerzo posible» para intentar paliar la situación que viven sectores como el de la pesca, la agricultura o el transporte, asfixiados por el repunte del precio de los carburantes. Y aunque no concretó, el jefe del Ejecutivo sí esbozó algunas de las actuaciones fiscales que se barajan en respuesta a una pregunta del diputado de CiU Josep Antoni Durán i Lleida.

Entre las medidas que Zapatero anunció que se negocian con los sectores pesquero, agrícola y el del transportes, citó una adecuación de los módulos de los impuestos del IRPF y el IVA por los que tributan. El jefe del Ejecutivo, que aseguró compartir la preocupación de estos sectores, se mostró confiado en alcanzar en breve un acuerdo con ellos. Convergencia i Unió y el Partido Popular criticaron con dureza la «inacción» del Gobierno, al que acusaron de permanecer «de brazos cruzados» ante la crisis.

Al rescate tras la acusación salió Miguel Sebastián, quien aseguró que España importa unos 400 millones de barriles de petróleo al año. Partiendo de esa base y tras un incremento del precio del crudo, «la factura petrolífera del país ha subido unos 16.000 millones de euros, casi el PIB de Costa Rica», dijo el ministro. Sebastián aseguró que «España es 16.000 millones más pobre» aunque «la cuestión», añadió, «es ver cómo se reparte esta pérdida de renta».

La preocupación del Gobierno, dijo, es que ese impacto no lo paguen «las personas que menos tienen». Con la agricultura, la pesca y el transporte en pie de guerra (éstos últimos tienen convocada una huelga general a partir del día 8), Zapatero se mostró conciliador e insistió en que la voluntad del Gobierno es «clara» ante lo que calificó de «una coyuntura difícil».

Reducir la dependencia

Como única pista, el presidente apuntó que el Gobierno estudia la adecuación de los módulos del IRPF y del IVA. Algo que, recordó, «ya se hizo en la pasada legislatura». La última crisis por el precio de los carburantes se desató a finales de 2005. También insinuó la posibilidad de establecer medidas de carácter horizontal para asegurar la competencia en el mercado de productos petrolíferos y reducir la dependencia energética de España (el 80% de la energía llega de otros países). Una mayor eficiencia energética y un recorte de la exposición a la volatilidad del precio del crudo de pescadores, agricultores y transportistas son, añadió, otras de las prioridades de la presente legislatura.

Zapatero recordó que España busca también soluciones al problema en el marco comunitario. En el caso de la pesca, el Gobierno ha hecho causa común con Italia, Portugal y Francia para tratar de convencer a la UE para que eleve las ayudas ya establecidas. Respecto a los transportistas, el presidente destacó que los ministerios de Fomento, Interior, Trabajo y Economía y Hacienda han abierto una ronda de contactos con el sector para conocer su diagnóstico de la situación y tratar de encontrar salidas.