Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CANDIDATURA. La delegación española explica su proyecto. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

Madrid pasa el corte para albergar los Juegos de 2016 junto a Tokio, Chicago y Río

Madrid vuelve a ser ciudad candidata. Hace cuatro años, pasó el corte para los Juegos Olímpicos de 2012 con la segunda mejor puntuación por detrás de París. La aspiración virtual de Londres, como se llamó entonces al proyecto liderado por Sebastian Coe, era tercera a mucha distancia. La historia acabó como todo el mundo sabe.

D. ROLDAN
Actualizado:

Ahora, cuatro años después, la candidatura madrileña repite posición con una puntuación de 8,1, superada por la sorprendente Tokio (8,3). Detrás quedó la gran favorita, Chicago (7), y Río de Janeiro (6,4), la cenicienta del cuarteto. La ciudad brasileña entró en el último momento al quedar eliminada Doha. La ciudad pérsica tenía mejor nota (6,9) pero el Comité Olímpico Internacional (COI) no aceptó su propuesta de celebrar los Juegos en octubre.

A pesar de la experiencia adquirida, la candidatura madrileña volvió a ser castigada en los mismos talones de Aquiles que hace cuatro años: la seguridad y la falta de plazas hoteleras. Madrid sólo obtuvo un 8,8 en alojamiento y un 7,9 en seguridad. En cambio Tokio barre en las dos categorías (10 y 9) y Chicago se mantiene cerca (9,8 y 8,2). Sin embargo, la candidatura liderada por Mercedes Coghen es el proyecto que más apartados lidera. Vence en transporte, experiencia en eventos deportivos pasados, sedes y en apoyo popular y gubernamental. Además, compartió liderato con Tokio en repercusión en el medio ambiente, legado deportivo e infraestructuras generales.

Tal es la igualdad, que la capital japonesa vence también en tres apartados (hostelería, seguridad y villa olímpica), mientras que Doha se imponía con sus dólares provenientes del comercio y el petróleo en el apartado económico. Curiosamente, Chicago no vence en ningún punto y se mete un considerable batacazo en transporte e infraestructuras.