FIRMA. De izquierda a derecha, el obispo, Antonio Ceballos, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el presidente del Consorcio, Gaspar Zarrías. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

La Junta dará las obras del Oratorio a su empresa de suelo para que esté en 2012

Chaves destaca en la firma del convenio para rehabilitar la iglesia que el templo acogerá actos de la Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) se hará cargo de las obras de rehabilitación del Oratorio con el fin de que puedan estar listas para 2012. Así lo anunció ayer el vicepresidente de la Junta y presidente del Consorcio para la Conmemoración de la Constitución de 1812, Gaspar Zarrías, quien explicó que se utilizará como base el proyecto de José Ignacio Fernández Pujol, ya aprobado. «Es una situación similar pero distinta a la del castillo de San Sebastián. En ambos casos hay estudios y anteproyectos que servirán de base para la redacción del proyecto definitivo».

Lo que sí está claro es que la intención es acelerar las obras para tener listo el Oratorio al menos en 2012, pero Zarrías no quiso adelantar una fecha concreta de comienzo de las obras. Y tampoco lo que éstas costarán: «No hay un presupuesto cerrado, por lo que es prematuro dar una cifra». A renglón seguido agregó que se invertirá «lo que sea necesario para que la restauración sea perfecta».

Antes de la comparecencia de Zarrías y el presidente Manuel Chaves se escenificó la firma de los dos acuerdos, por los que la Junta se compromete a rehabilitar el Oratorio y también la sede del Obispado y el Seminario Diocesano.

Por si todavía quedaba alguna duda, el presidente del Consorcio reiteró que la iglesia estará abierta al culto también durante la celebración de los acontecimientos del Doce. «Salvo los momentos de culto, se celebrarán aquí actividades de la conmemoración», subrayó.

Uno de esos acontecimientos que tendrá lugar en el Oratorio es alguno de los actos previstos con ocasión de la vigésimo segunda Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica, que tendrá lugar en Cádiz dentro de cuatro años. También en su interior se pretende firmar el manifiesto o declaración Universal que se hará en defensa del constitucionalismo.

De fuera y dentro

La confirmación llegó de la mano del presidente Manuel Chaves, que explicó que el eje temático de 2012 será el mar y en torno a él girará «todo el vendaval artístico que ya ha empezado a llegar a las calles de Cádiz». En ese ejercicio subrayó que ambas ciudades -Cádiz y San Fernando- podrán disfrutar de «lo mejor de la cultura y la creatividad iberoamericana, más las aportaciones de la cultura de las comunidades autónomas».

Para Chaves los convenios rubricados suponen un hecho importante en la «hoja de ruta» del Bicentenario. El jefe del Ejecutivo autonómico destacó también que entre el 19 de marzo y el 7 de octubre de 2012, la conmemoración convertirá a Cádiz y San Fernando «en el centro político de Iberoamérica, devolviéndoles el papel que ambas ciudades tuvieron» en aquellos primeros años del siglo XIX. De esta forma, la celebración del Doce es una «obligación» del Gobierno central, de la Junta y de los ayuntamientos, para que el «recuerdo de ese pasado glorioso se convierta en una oportunidad de futuro».

«La Pepa triunfó -recalcó Chaves volviendo su mirada a la historia reciente de España- aunque se tomara su tiempo. Sus valores son los que han ido creciendo en la sociedad andaluza y española en los últimos 30 años».

Creación de espacios

Aunque la rehabilitación del Oratorio era la estrella, otro de los convenios firmados ayer permitirá restaurar la sede del Obispado, conocida popularmente como el Hospitalito, y el Seminario Conciliar de San Bartolomé. Ambos edificios albergan sendas bibliotecas de gran valor.

En el Hospital de Mujeres se encuentra el Archivo Histórico Diocesano, que contiene documentos únicos relacionados con las Cortes, tal y como recordó ayer el obispo. «La creación de espacios para los documentos y para la informática servirán sin duda a las tareas de investigación de estudiosos y universitarios», manifestó el prelado. Y respecto al Seminario también tiene una biblioteca que alberga en torno a 7.000 volúmenes con originales del siglo XVI.

Una vez dado este paso, la Empresa Pública de Suelo tendrá que adaptar el proyecto para empezar las obras. Pero antes la comisión negociadora de la Iglesia y la Junta se reconvertirá en una comisión de trabajo para perfilar cuestiones como el diseño de ese centro de interpretación que servirá para explicar todo lo que pasó en Cádiz hace 200 años.