Recogida de restos de fuel en la playa de La Malvarrosa. / Javier Peiró
los operarios comienzan a limpiar

Los restos del vertido llegan a las playas valencianas

La hipótesis que se maneja desde Capitanía es que el vertido provenga de alta mar y haya sido arrastrado por la corriente, "por lo que difícilmente se podría encontrar al buque infractor"

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las playas valencianas de La Malvarrosa y La Patacona han recibido esta tarde pequeños restos de fuel como consecuencia del vertido localizado ayer en aguas valencianas. El personal de limpieza de la empresa pública TRAGSA, que estaba ya preparado para actuar en caso de que fuera necesario, ha desplazado cuarenta unidades para realizar las labores de recogida.

En La Malvarrosa hay "pequeñas virutas" de fuel, mientras que en La Patacona los restos son de mayor tamaño y alcanzan los cinco centímetros de diámetro pero están más esparcidos que en la primera playa. En las playas de Las Arenas y El Cabanyal, en la misma línea costera de las afectadas, por el momento no han aparecido residuos de este tipo, como tampoco más allá de La Patacona, en dirección norte.

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, se ha reunido en la sede de Capitanía Marítima con su titular, Felipe Cano. Esta mañana, el capitán marítimo de Valencia, Felipe Cano, ha adelantado que 18 ó 19 buques son sospechosos de estar implicados en el vertido, de los que cuatro se están investigando "físicamente" dado que el resto no están en la zona.

Cano ha explicado que la hipótesis que se maneja desde Capitanía es que el vertido provenga de alta mar y haya sido arrastrado por la corriente, "por lo que difícilmente se podría encontrar al buque infractor". El capitán marítimo ha detallado que se trata de un fuel "muy denso, viejo y emulsionado, y no parece muy probable que el vertido procediera de un buque que lo vertiera cerca del puerto".

Restos de varios vertidos

El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, ha confirmado que en la mancha de fuel "aparecen restos que no pertenecen al vertido original", por lo que las investigaciones se centran en esta línea dado que "ocurre a veces que cuando se produce un vertido o un incidente de contaminación, inmediatamente algún otro barco aprovecha también para soltar sus restos".

El delegado ha explicado que "cabe la posibilidad de que no sea un vertido de los últimos días, sino que tenga más antigüedad y que finalmente las corrientes lo hayan arrastrado", aún así van a exigir "responsabilidades con toda contundencia". En cuanto a "la operación de recogida está prácticamente finalizada", según Peralta que ha anunciado que "se ha cumplido el objetivo prioritario que es que el vertido estuviera controlado y que no llegara a la playa".

Sin embargo, el dispositivo, que cuenta con un total de 14 unidades, se mantendrá mañana, pese a que "cabe esperar que el nivel de recogida sea aún menor". En concreto, hoy han llegado el buque Clara Campoamor de Cádiz y el Puerto Mayor de Barcelona que se han sumado al Antártida de Alicante, un salvamar, distintos barcos pequeños y barcos pesqueros, que también colaboran en las labores de recogida del vertido.

El Puerto de Valencia ha rebajado el nivel de emergencia a la fase azul (nivel intermedio) tras haber quedado controlado el vertido de fuel avistado ayer en aguas del puerto, a unos dos kilómetros de la costa. Por otro lado, Cano ha explicado que a lo largo de la mañana se han recogido cerca de 500 kilos de este material mezclado con algas y otras sustancias. Durante las primeras tareas de limpieza, realizadas ayer por la tarde, ya se recogieron más de 3 toneladas de fuel.