DELPHI

CGT llama a extender los acuerdos sobre Delphi a los trabajadores eventuales

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La CGT ha denunciado en un comunicado que los trabajadores eventuales, unos 230 tanto de DASE como de las empresas auxiliares cuando se firmó el acuerdo de cierre el pasado 4 de julio, no han sido contemplados en el plan de prestaciones contributivas, ni en el de prejubilaciones, como sí lo fueron los trabajadores fijos de las empresas auxiliares y los 1.800 de Delphi con contrato indefinido.

La central sindical ha explicado que en el momento de la firma del acuerdo consideraron que esta situación se arreglaría y no se permitiría una "discriminación tan flagrante de ser tratados de manera desigual por el hecho de que su contrato sea temporal o indefinido".

Casi un año después, según ha añadido la CGT, los trabajadores eventuales "claman porque se haga justicia" y los sindicatos, firmantes del acuerdo (CCOO, UGT, CGT y USO) "hemos sido incapaces de convencer a la Junta de Andalucía de que no pueden seguir siendo ninguneados y con un trato diferente".

Asimismo, han añadido que al inicio del verano pasado la solución de la crisis les parecía "posible, próxima y gradual", pero "las condiciones laborales y sociales han cambiado" y no se toman medidas "para zanjar de inmediato el problema".

"No se materializan las expectativas del 4 de julio y se demoran los empleos de los ex trabajadores con contrato fijo y como consecuencia la de los eventuales, cuyas condiciones de vida se reducen a la subsistencia", ha agregado CGT.

Por ello, instarán formalmente a los tres sindicatos restantes a mantener una reunión de la Comisión de Seguimiento con un único punto de orden del día: la extensión de los acuerdos y el protocolo de recolocación y de prestaciones públicas y de prejubilaciones para todos los trabajadores eventuales, "sean de Delphi o de las empresas auxiliares".

Además, han considerado que el tema fiscal de los trabajadores que pueden acogerse a la prejubilación, hay que resolverlo "adecuadamente" y retrotraer las actuaciones en esta materia al 4 de julio, "asegurando y periodificando" la indemnización de todos los trabajadores que hayan manifestado su opción de prejubilarse, "pues los trabajadores nunca deben asumir ninguna responsabilidad ante actos no bien resueltos por parte de todos los sindicatos firmantes del documento.