El PSA denuncia el cierre de la oficina de Jerez Film Comission en el Arenal
Jerez Film Commission, importante empresa afianzada en la ciudad cuyo objetivo es asesorar y fomentar la realización de reportajes y películas en nuestra localidad, ya no ofrece sus servicios en la oficina de la plaza del Arenal. El Gobierno municipal de Jerez ha cerrado las puertas de esta oficina, recolocando a los técnicos que trabajaban en la misma en otras dependencias, con lo que las funciones de esta empresa se han diluido, según denuncian desde el PSA.
Actualizado:Antonio Conde, concejal del Grupo Municipal del PSA, se pregunta que «¿cómo puede la alcaldesa permitir este cierre y que se pierda con ello un instrumento potentísimo para la promoción nacional e internacional de Jerez?» Otras importantes ciudades, como Granada, están luciendo gracias al trabajo que se realiza desde esta oficina, y en nuestra ciudad «el cine se ha quedado mudo».
Jerez está perdiendo inversiones «al haber puesto fin a las funciones que prestaba Jerez Film Comission desde la Plaza del Arenal. Es, sin duda, una pésima noticia para la ciudad. Hemos pasado de la promoción seria y técnica de Jerez a la improvisación de la Alcaldesa en China acompañada sólo y exclusivamente de su Jefe de Gabinete de Alcaldía, que no es persona especializada en el sector turístico».
Una vez más «la realidad pone en evidencia las palabras de la regidora jerezana, que mientras repite una y otra vez que el Ayuntamiento realiza una importante apuesta por la promoción de Jerez, la realidad es que le ha dado la espalda a la proyección cinematográfica. Mientras que la Junta insiste en fomentar las industrias culturales, en Jerez la Alcaldesa va por libre y hace lo contrario».
Prueba de esta dejadez son «los datos que aparecen en la web del consistorio en lo que a Jerez Film Comission se refiere, ya que no se encuentran actualizados. Por lo tanto, pedimos desde el PSA su rectificación. Con errores como éste Jerez pierde rentabilidad en cuanto que ofrecemos una imagen muy poco seria de la ciudad».
Finalmente, Antonio Conde lamenta que «sigamos perdiendo puestos de trabajo, porque era habitual en Jerez la contratación de extras y figurantes».