TITIRIBÚS. Este teatro móvil, una de las novedes de esta edición.
Cultura

El Festival Internacional del Títere cumple 25 años moviendo los hilos en el escenario

Cádiz acoge desde hoy obras de importantes compañías de Francia, Rusia, Gran Bretaña, España y Latinoamerica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A partir de hoy y hasta el próximo día 8 de junio un ejército de marionetas tomaran los principales escenarios y plazas de Cádiz para convertir a la ciudad en la capital mundial de la marioneta. El Festival Internacional del Títere celebra esta edición sus bodas de plata con un amplio programa que tiene entre sus objetivos divertir a grandes y pequeños con historias interpretadas por personajes de trapo.

Un año más el carácter iberoamericano está presente y en esta vez cobra mayor dimensión ya que estos paises ocuparán un lugar destacado en la celebración del bicentenario de la Constitución en 2012. Aún así, Francia, Gran Bretaña y Rusia han encontrado su hueco en este festival.

Catorce compañías de prestigio internacional presentarán en la capital sus últimas propuestas de este género teatral en el que se escenificaran historias originales y versiones de cuentos populares. Un total de 38 funciones se llevaran a cabo repartidas entre la Sala Central Lechera, el Castillo de Santa Catalina, Teatro Falla y las distintas plazas de la ciudad.

Bodas de plata

Veinticinco años dan para mucho y cada edición el Ayuntamiento de Cádiz intenta introducir novedades que hagan más atractiva la oferta titiritera. En esta ocasión, la compañía La Tranfullá estacionará en la plaza de Asdrúbal su Titiribús, un vehículo que en su interior encierra una sala de teatro con un aforo para 75 personas. Este singular escenario de llamativo decorado ofrecerá diferentes proyecciones con la intención de mostrar otra forma de representación y difusión de este arte.

Otra novedad es la instalación de una pequeña carpa de circo que también albergará la Plaza de Asdrúbal y en la que el público podrá apreciar desde la grada un espectáculo donde los animales son peluches y los acróbatas, trapecistas, malabaristas... son títeres.

La mayoría de los montajes se llevarán a cabo al aire libre en la distintas plazas de la ciudad y serán gratuitos. Sin embargo, aquellos que requieren una mayor elaboración técnica y un espacio cerrado para su representación saldrán a escena en el Teatro Falla y en la Central Lechera. En ambos casos será necesario comprar la entrada.

Hoy el grupo argentino Clavis será la encargado de abrir el festival con El lío de Io, la historia de una ocurrente bruja que decide divertirse haciendo soñar a los demás personajes. La obra se realizará en sesión matinal en el Castillo de Santa Catalina para los escolares y a las 20.00 en la Plaza de San Mateo.

Historias

Hilando Títeres de Madrid inaugurará las representaciones en la Central Lechera con un cuento basado en los duendes Leprechauns irlandeses. Los niños que asistan a la Central Lechera conocerán en primera persona la destreza de un viejo Zapatero obligado a fabricar unos delicadísimos zapatos en un tiempo récord, si no perderá su casa y su taller.

La prestigiosa compañía Víctor Antonov ofrecerá tres pases al aire libre en los que contará la historia de un simpático payaso y los diferentes artistas que trabajan con él.

Serán mil y una historias que durante cinco días trasladarán a grandes y pequeños al fantástico mundo de los cuentos a través de la magia de los títeres.

imruiz@lavozdigital.es