Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El doctor Eduar Ruiz Castañé (i), jefe del servicio de Andrología de la Fundación Puigvert, y el doctor Jaume Masià (d), jefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Sant Pau, han explicado hoy esta nueva técnica. /EFE
en un hospital de barcelona

Reconstruido el pene de un senegalés mutilado de guerra con tejido del antebrazo

El joven de 26 años recupera además de la función estética de su miembro la función sexual y la sensibilidad, por lo que podrá incluso tener hijos

EFE |
BARCELONAActualizado:

Cirujanos de la Fundación Puigvert y del Hospital de Sant Pau han reconstruido desde el punto de vista morfológico y funcional el pene a un joven de 26 años, a partir de tejido del antebrazo, al que hace cinco años le amputaron el miembro durante el conflicto armado de Costa de Marfil.

Con este intervención, que ha durado diez horas, el joven ha recuperado, además de la función estética, la principal función sexual y la sensibilidad, con lo que, además de poder orinar de pie, puede eyacular y tener orgasmos, según han señalado los doctores Eduard Ruiz Castañé, director del servicio de andrología de la Puigvert, y Jaume Masià, director del servicio de cirugía plástica de Sant Pau, que han dirigido la operación.

El doctor Masià ha explicado que para reconstruir el órgano se le sacó una lengua de tejido subcutáneo del antebrazo, que tiene características similares al pene, junto con dos arterias y dos nervios sensitivos, con la que se hizo el cuerpo del nuevo pene, mientras que con la piel se le hizo una nueva uretra.

Paralelamente, se procedió a la reconstrucción del glande, y una vez logradas estas dos partes, en un proceso que duró unas cuatro horas, se unió el nuevo pene en su sitio con la femoral y la vena safena, aprovechando además los nervios para conseguir que el paciente pudiera tener sensibilidad.

La novedad de esta operación

Masiá y Puigvert han remarcado que la técnica que se ha utilizado es la misma de microcirugía que se aplica para tratar otras reconstrucciones y que la novedad de esta intervención es que el paciente, además del efecto estético,, recupera las funciones fisiológicas, hasta el punto de que es previsible que pueda tener hijos si es fértil.

De momento, el miembro no tiene capacidad eréctil pero está previsto colocarle dentro de unos seis meses una prótesis hidráulica para que pueda tener erecciones normales y realizar coitos con penetración.