Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
BALCÓN. Contador levanta el trofeo ante los aficionados congregados en la Puerta del Sol.
CICLISMO

Contador ingresa en el panteón

El ganador del Giro rentabiliza su éxito muy por encima de sus expectativas y sin quejas por su ausencia obligada del próximo Tour de Francia

Actualizado:

Un sinsabor dio paso a la abundancia. El veto del Tour al Astaná llevó a Alberto Contador de hurtadillas al Giro y decretó una nueva evidencia: España tiene a otro número uno en el deporte. Al panteón de Alonso, Nadal, Gasol o Lorenzo ha llegado el ciclista de Pinto con su huracán rosa, su triunfo incontestable y su nueva dimensión. Es el nuevo referente del pelotón.

¿De dónde procede Contador?

De una familia humilde, trabajadores extremeños que emigraron desde Barcarrota (Badajoz) a Pinto, al sur de Madrid. Su padre era instalador y se jubiló el año pasado para cuidar de Raúl, su hijo con parálisis cerebral. Contador era un deportista que destacó en atletismo y fútbol, hasta que su hermano le inculcó la pasión por la bici. La tropa realizaba marchas a Navacerrada y el ganador siempre era el mismo: el vencedor del Giro. Siempre en la órbita de Manolo Saiz, corrió en el Iberdrola y el Wurth, hasta que el director cántabro le «subió» al ONCE con 21 años.

¿Por qué no puede ir al Tour de Francia?

El Astaná desmadejó el Tour del año pasado con el positivo por transfusión sanguínea de Vinokourov. Más tarde, otro positivo, el número dos, Kaschekhin. El Astaná provenía de otra herencia con problemas: el Liberty de Manolo Saiz desmantelado en la Operación Puerto que no pudo correr (con Contador en sus filas) el Tour 2006. El Tour se ha significado durante años como el primer valedor del anti-dopaje arropado por un país que castiga a los tramposos. Bruyneel heredó el patrocinio del gobierno kazajo tras la desaparición del Discovery con el que Contador ganó el Tour. Y el Tour, que es una sociedad privada, decidió a principios de año que el Astaná no era bienvenido.

¿Por qué fichó por el Astaná?

El Discovery le hizo la mejor oferta económica, argumento de peso para tomar un camino u otro. El Rabobank realizó todos los trámites para ficharle, pero el madrileño se decantó por la estructura conocida: el Discovery con el que ganó el Tour 2007. Desde que corría a las órdenes de Manolo Saiz en el ONCE (luego Liberty), tenía una oferta de Bruyneel y Armstrong (era el copropietario del equipo). La pareja del éxito siempre confió hasta la fe ciega en el ciclista de Pinto. Y, desde el primer momento, Contador supo que asumía riesgos al aceptar el contrato con la sociedad de Bruyneel.

¿Qué significa el gesto del pistolero?

Es una contraseña que ha establecido con su novia, Macarena, una madrileña con la que vive en su chalet adosado en las afueras de Pinto. El significado es un secreto que mantiene el corredor, aunque la destinataria es Macarena, según desveló el propio ciclista en la rueda de Prensa final del Giro.

¿Por qué es un superclase?

Es un talento natural para la escalada. Lo comprobó cuando subía Navacerrada con la grupeta de sus hermanos. Era el primer día que cogía la bici y los dejó atrás a todos. O cuando ganó una carrera en El Atazar, con unas zapatillas tres números más grandes que su pie y una bici que pesaba 18 kilos. Pero terminaba en un alto. Tiene un cuerpo proporcionado y fino (1,76 metros y 59 kilos), una arrancada brutal cuesta arriba y la ambición de los competidores natos. Ha mejorado muchísimo en la contrarreloj a base de trabajo. Se vio en la cita final en Milán: los brazos perfectos en escuadra sobre el manillar, el pedaleo alegre, ligero, sin descomponer un músculo de los cuartos traseros. «Es el mejor escalador del mundo y el mejor contrarrelojista de los escaladores», sentencia su director, Johan Bruyneel.

¿Es el sucesor de Miguel Indurain?

Se trata de una comparación gruesa. Fueron muchos los llamados y pocos los elegidos. Aunque no cabe duda: si hay alguien en España, es él. Lleva el mismo camino. Ambos eran muy buenos antes de los grandes éxitos, ganaron un Tour por sorpresa y se elevaron al primer puesto del escalafón mundial al vencer en un Giro de Italia.