HISTORIA. Dicen que la llegada del hombre a la Luna se grabó en un estudio.
LA ÚLTIMA...

Los reyes del chisme

Un estudio del Observatorio de Internet certifica que España es el país del mundo que más rumores produce por internet

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España es el primer país del mundo en producir rumores a través de la red, según un estudio del Observatorio de Internet que señala que del centenar de rumores analizados, más del 70% tienen su origen en este país y que el mecanismo de propagación más utilizado es el correo electrónico.

El estudio, coordinado por el director del Observatorio, Francisco Canals, asegura la creación de rumores en el ciberespacio español se debe a que hay una gran estructura de bitácoras y foros pertenecientes al sector crítico de internet, con un gran poder de opinión, que actúan como un primer bastión en los que a diario se cuecen todo tipo de informaciones no confirmadas sobre algún hecho.

Desde este Observatorio se explica que muchos rumores mueren a las pocas horas, pero otros se propagan con fuerza en la red por su tradición y la indiscreción propias de nuestra cultura, que hace del rumor una forma de entretenimiento social.

Es frecuente además que empresas e instituciones afectadas no sepan qué hacer porque no hay protocolos establecidos, ni profesionales, consultorías, o analistas del rumor, y la Policía no siempre tiene protocolos para actuar. Desde este Observatorio se destaca que los rumores con más fuerza vírica se propagan a través del correo basura -spam- y conforman parte del concepto de «molestia masiva» de internet , y apuntan que se podrían estar utilizando como herramienta de publicidad con fines profesionales.

Efectos inesperados

Añaden que un rumor bien divulgado puede hacer subir las acciones de una compañía y que un empresario puede divulgar un rumor y aprovechar para vender parte de sus participaciones a precios más altos antes de que el optimismo se desvanezca.

El rumor puede tener muchos formatos, desde textos muy básicos o mal redactados, hasta auténticos informes médicos o científicos que se descargan en sitios de Internet y que circulan vía spam alertando sobre las consecuencias de determinados productos, alimentos, etc.

Desde este Observatorio se asegura que el rumor sobre la existencia de cadáveres, carne de perro o gato en las neveras de algunos restaurantes chinos siempre ha partido de España.

Sobre productos, dice que en la actualidad circulan más de 100 rumores distintos sobre Coca Cola y que unos de los más activos hace referencia a la supuesta capacidad corrosiva de este refresco.