CALLE PORVERA

Hollywood y la nostalgia del dinero

No voy a desvelar aquí nada para el que no haya visto la nueva película de Indiana Jones. Sólo haré una crítica en comparación con la Guerra de Las Galaxias, porque la verdad que esto me suena (y más según lo dicho por Spielberg), a principio de nueva trilogía. Por nostalgia, por dinero, por nostalgia del dinero de los reyes midas de Hollywood. Por lo que sea. No voy a decir que me haya parecido mejor, ni siquiera que se equipare, a las «antiguas», como se suele decir, igual que si estuviéramos hablando de cine de los años 20.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En primer lugar, porque al menos en la primera mitad de la película no reí con ganas ni una sola vez, y el resto de gente que estaba en el cine, tampoco. A mitad de la película gana un poco, o será que te acostumbras a este humor para todos los públicos. Algo imperdonable para mí en una película que, en vez de estar dirigida por John Woo o Roland Emerich, tiene detrás a Spielberg y a Lucas y delante a Harrison Ford. Es decir, creía garantizado el humor inteligente, pero se queda en descafeinado. Pero por lo menos, la película mantiene el tipo en la comparación con sus predecesoras, como podría pasar con la tercera parte de El Padrino. Algo que no ocurrió con la saga galáctica, que ofreció un triste colofón a una historia que marcó a toda una generación. Por cierto, si alguien me acusa de escribir una columna friki, yo estaré encantado, pero siempre había relacionado este término anglosajón con lo minoritario. ¿Son acaso La Guerra de las Galaxias e Indiana Jones películas independientes? La última, si acaso, será por lo de Indi. Bromas aparte, no creo que se presenten estos filmes en el Festival de Sundance.