El presidente del PP, Mariano Rajoy, y la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular, Ana Pastor, al inicio de la reunión del Comité Ejecutivo del partido. /EFE
Rajoy, con cara de circunstancias, posa ante los medios. /PP
El encuentro se veía como la mejor ocasión para que los críticos con Rajoy tomarán la palabra y es lo que ha hecho el diputado Juan Costa. /EFE
Fraga: «¿Quién es ese cretino?»
Las referencias a la crisis no han faltado a las puertas de Génova, cuando los dirigentes entraban en la sede. El presidente fundador del PP y senador, Manuel Fraga, insistía en que no cree que vaya a haber "más candidatos" que Rajoy mientras que el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, y el de Extremadura, Carlos Floriano, apelaban a "la unidad y la integración de todos" y a "fortalecer" el partido.
En la madrileña calle Génova esperaban la llegada de los dirigentes del partido medio centenar de periodistas y, entre ellos, un par de ciudadanos que han aprovechado para interpelar a los 'populares'. Uno de ellos ha acusado a la diputada Celia Villalobos y a Fraga de haber traicionado su voto. "No hemos traicionado nada", le ha respondido la primera. "¿Quién es ese cretino?", se ha preguntado el segundo.
Costa lamenta la "crisis de ilusión" de la militancia y señala que hay que valorar "si es necesario un nuevo liderazgo"
Críticos y partidarios de Rajoy se comprometen a "cerrar filas" tras el Congreso "sea quien sea el ganador"
Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón abandonan la reunión antes de tiempo, con gesto serio y por separado
Rajoy reúne a la plana del PP para concretar detalles del Congreso de Valencia, que tendrá por lema 'Crecemos juntos'
Dos días después de recibir en Valladolid el
respaldo de quince líderes autonómicos de su partido, aunque no el de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza
Aguirre, ni el de la presidenta de los 'populares' vascos, María
San Gil, el líder del PP, Mariano Rajoy, ha reunido al Comité Ejecutivo para aprobar el diseño del XVI Congreso Nacional de este mes en Valencia. La ausencia más destacada ha sido la ya prevista de San Gil.
El encuentro se veía como la mejor ocasión para que los críticos con Rajoy tomaran la palabra y es lo que ha hecho el ex ministro y diputado por Castellón Juan Costa. En una intervención en la que no ha ahorrado reproches por cómo se está gestionando la crisis y en la que ha tenido palabras de reconocimiento para San Gil, el que fuera coordinador del último programa electoral del PP no ha descartado su candidatura alternativa a la Presidencia del partido.
Costa, que ha lamentado la "crisis de ilusión de la militancia", ha denunciado "actitudes no integradoras" en el PP y ha reconocido que su "diagnóstico" es "totalmente diferente al de la dirección" por lo que, ha asegurado, "en este momento hay que valorar si es necesario un nuevo liderazgo". Asimismo, el diputado ha aclarado que "si tengo que tomar alguna decisión, informaría con carácter previo".
Rajoy: «Cuento con el apoyo sincero de la mayoría»
Mariano Rajoy, que ha insistido en pedir un "esfuerzo de integración" y "prudencia" en las declaraciones, ha asegurado ante el Comité Ejecutivo que cuenta "con el apoyo sincero de la mayoría" de los dirigentes del PP y se ha comprometido a hacer una candidatura de integración en el decimosexto Congreso Nacional que se celebrará en Valencia los días 20, 21 y 22 de junio.
El líder 'popular' ha considerado "útil" la reunión por el debate interno que se ha generado ya que, "aunque hay diferencias" se coincide en lo fundamental y ha transmitido de nuevo el mensaje de que sus adversarios no están dentro del PP. Así, ha insistido en que cuenta con el apoyo de los barones que lo arroparon en Valladolid: "No es inmodestia. Tengo el apoyo sincero de la mayoría, que no es el apoyo de la mayoría", ha explicado.
En su intervención final, Rajoy se ha dirigido a los que creen que hay un cambio de rumbo en el PP, y ha advertido de que no se puede someter a una persona a juicios previos, por lo que ha pedido que se le juzgue por lo que ha hecho o por lo que ha dicho, pero no por lo que pueda decir en el futuro. Así, se ha mostrado partidario de que el PP sea visto como una formación con la que se puede dialogar y ha avisado de que no se puede reducir la agenda del partido a dos temas: política antiterrorista y modelo territorial.
El presidente del PP ha tenido también palabras de agradecimiento para
Ángel Acebes, que tras el Congreso
dejará su cargo al frente de la Secretaría General: "No le olvidaré nunca como secretario general", ha asegurado.
Aguirre deja la reunión antes de tiempo
Quienes no han intervenido han sido Alberto
Ruiz-Gallardón y Esperanza
Aguirre. Ambos han abandonado la reunión antes de tiempo, con semblante serio y por separado. Aguirre acudía a otro acto de la Federación de Municipios y Provincias. Aunque una nube de periodistas la ha abordado a la salida, ella ha declinado hacer cualquier tipo de valoración de la reunión porque "aún no ha terminado".
En la reunión, el órgano de gobierno y administración del partido entre congresos, que se ha reunido a puerta cerrada, ha dado el visto bueno al adelanto de los cónclaves regionales del PP en el País Vasco, Baleares y Cataluña. Además, entre las primeras medidas aprobadas está la elección del lema del Congreso de Valencia: 'Crecemos juntos'.
Pese a que estas eran las cuestiones que oficiosamente estaban en el orden del día del Comité Ejecutivo, el primero que se celebra desde el anuncio de Rajoy, en el mes de marzo, de repetir como candidato, la crisis del partido no ha dejado de estar sobre la mesa, como se ha demostrado con la intervención de Costa.