Las intensas lluvias desbordan varios ríos e inundan carreteras y calles en localidades del País Vasco
El Gobierno autonómico activa el Plan de Emergencias de la Comunidad Rubalcaba ofrece la colaboración de los Cuerpos y Seguridad del Estado
Actualizado:Las intensas lluvias caídas durante las últimas horas provocaron el desbordamiento de varios ríos en el País Vasco, que han inundado carreteras, calles y bajos comerciales, especialmente en la provincia de Vizcaya.
El Gobierno vasco reunió ayer a la denominada Mesa de Crisis y ha activado el Plan de Emergencias de Inundaciones en su fase uno (el nivel máximo es el tres) para hacer frente a los desbordamientos.
Por su parte, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, ofrecieron ayer al Gobierno Vasco la colaboración de la UME y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para colaborar.
Los problemas más graves ocurrieron a lo largo de la mañana, aunque por la tarde persistieron algunas complicaciones en los puntos más afectados por las inundaciones.
La intensidad de las lluvias se redujo desde las dos de la tarde, lo que contribuyó a que los caudales de los ríos descendieran de manera paulatina, aunque aún en la tarde de ayer se encontraban en niveles máximos. Se esperaba que las precipitaciones cesaran en torno a las diez de la noche.
En Vizcaya, una de las zonas más afectadas fue la margen derecha de la ría del Nervión, donde la carretera de La Avanzada, principal medio de comunicación de esa comarca se anegó y también la autopista a la altura del municipio de Guecho, así como varias carreteras secundarias.
Al primer piso
En esta zona, concretamente en algunos barrios de la localidad de Guecho próximos al río Gobela el agua llegó a la altura de las viviendas del primer piso y con ayuda de balsas neumáticas y de personal sanitario, fueron desalojados varios vecinos.
También en Vizcaya, en Erandio se han sufrido inundaciones, especialmente en las calles más bajas y el desbordamiento del río Cadagua obligó a los servicios de emergencia a desalojar a una decena de personas en la localidad de Alonsotegi.
El desbordamiento del río Nervión anegó una veintena de garajes del barrio de Ariz de Basauri, donde dañó al menos cuatro coches, y ha provocado la aparición de importantes balsas de agua en algunas empresas de este municipio y en talleres de Galdácano.
Los transportes públicos también se han visto afectados. Así, la línea de metro que comunica Bilbao con la Margen Derecha, sufrió cortes al igual que los trenes de Renfe en tramos de la Margen Izquierda y los de FEVE entre Bilbao y Balmaseda.
Además, la inundación de una subestación eléctrica en Ortuella dejó a unos treinta mil vizcaínos sin suministro eléctrico durante varias horas.
A lo largo de la mañana, los caudales de los ríos desbordados han descendido de manera paulatina, lo que ha contribuido a que la temida pleamar de las tres de la tarde no haya causado nuevas inundaciones.
Aún así, los vecinos de las zonas de Bilbao más cercanas a los márgenes de la Ría del Nervión, como Deusto o las inmediaciones del mercado de La Ribera, han vivido «preocupados» e «inquietos» la evolución del caudal hasta la llegada de la marea alta.
En Guipúzcoa, la zona más afectada se encuentra en las comarcas del Goierri y el Urola por el desbordamiento del río Oria, mientras que el cauce del Urola estuvo al máximo de su capacidad, a punto de desbordarse a su paso por Elgoibar.
Garajes
En Beasain hubo bajos y garajes anegados, al igual que ocurrió en otras localidades por las que discurre el río Oria como Zaldibia, Ordizia y Villabona, y ha habido riesgo de desbordamiento también en Lasarte.
Por su parte, en Álava el temporal de lluvia no se ha vivido de manera crítica aunque ha dejado algunas huertas anegadas y garajes y bajos inundados, debido a la crecida del caudal de los ríos. Además, fue necesario desembalsar los pantanos de Uribarri y Urrunaga.
En Vitoria, la jornada del domingo fue bastante tranquila para los bomberos, pero en Llodio, éstos se han visto «saturados» ante las numerosas salidas para achicar agua en bajos y garajes inundados tanto de Llodio como de municipios de la zona.
Los vecinos de esta localidad han mirado con preocupación durante todo el día de ayer el caudal del río Nervión ante el temor a un desbordamiento.