LOS MILAGROS. Una de los talleres de manualidades celebrado en la barriada.
EL PUERTO

Solidaridad callejera

Los colaboradores de Nexojoven se introducen en los barrios más problemáticos para mostrar a los jóvenes que otra realidad es posible

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para muchos sería una auténtica locura, pero para los colaboradores de Nexojoven involucrarse con los problemas de los jóvenes de los barrios marginados de El Puerto es una tarea que les llena de orgullo y ganas de seguir trabajando. David Otero es uno de los colaboradores que diariamente visita los barrios de La Inmaculada, Los Milagros y José Antonio introduciéndose en zonas en las que los agentes de la Policía Nacional acceden con extremas medidas de seguridad. En cambio, David Otero y sus compañeros únicamente acuden con un Hola, ¿cómo te llamas?. Éstas son las palabras con las que comienzan su tarea de reinserción de los jóvenes en los barrios marginados.

«Al principio no te hacen caso, no te prestan atención, pero poco a poco, al ver que uno se interesa por ellos van confiando en ti», comenta Otero, que lleva muchos años como colaborador de Nexojoven. Con este espíritu motivan a niños y adolescentes, normalmente procedentes de familias desestructuradas, y le enseñan que otra realidad es posible. Además, la actividad de Nexojoven no se detiene nunca y ya tienen perfiladas las actividades que llevarán a cada barrio durante los meses de verano. «No descansamos, porque los chavales nos necesitan», comenta. Uno de los talleres más importantes que realizan durante el verano en las barriadas portuenses son las clases de apoyo con las que intentan que los estudiantes que se han llevado un suspenso durante el curso aprendan métodos de estudio y se motiven para mejorar.

Pero no todos son libros. Además, realizan talleres lúdicos, juegos populares, manualidades y actividades deportivas. Estos jóvenes van más allá. No sólo acuden a los barrios portuenses para ayudar a los jóvenes, sino que siempre tienen las puertas de la asociación Andad, ubicada en la barriada de El Tejar, abiertas para que todas los adolescentes y niños que necesiten ayuda tengan un lugar en el que ser escuchados y comprendidos.

Falta de medios

Y aunque ganas de trabajar no les faltan de lo que sí carecen son de medios para llevar a cabo las actividades. Tienen que adaptarse a las carencias de cada uno de los barrios a los que acuden. Así, en la barriada José Antonio lo único que pueden realizar son actividades lúdicas, juegos populares y charlar con los chavales ya que la barriada carece prácticamente de todo. Cuando acuden a Los Milagros se encuentran con los mismos problemas. La falta de local social les obliga a realizar los talleres en los vestuarios de unas pistas deportivas aledañas al barrio. En verano realizan las actividades en plena calle, para lo que cuentan con una humilde carpa con la que se resguardan del sol. Dentro de pocas semanas comenzarán las esperadas obras del local social de Los Milagros. Unas instalaciones en las que los colaboradores de Nexojoven podrán llevar a cabo, con mucha más comodidad, sus actividades.

Los mismos problemas de falta de medios encuentran en La Inmaculada, un barrio que cada día aumenta su deterioro social y en el que Nexojoven está volcando todos sus esfuerzos.

Además, los colaboradores de la asociación juvenil también acuden a Ronda de la Victoria y Palmar de la Victoria, cubriendo de este modo casi la totalidad de los barrios portuenses. David Otero y sus compañeros resaltan la importancia de «la prevención» y de realizar estudios de los problemas sociales de las barriadas. Y es que «éste es el único modo de conseguir que los jóvenes entiendan que es posible vivir de otra manera, aprender y disfrutar de otra realidad». Con este objetivo, asegura, seguirán día tras día recorriendo los barrios de El Puerto para intentar que las calles se llenen de alegría y civismo.

elpuerto@lavozdigital.es