Contador conquista Italia un año después de coronarse rey en Francia
Se convierte en el segundo español que gana el Giro, tras Miguel Indurain Con este triunfo pone fin a once años consecutivos de hegemonía local
Actualizado: GuardarApenas diez meses después de coronarse rey de Francia en los Campos Elíseos, Alberto Contador puso fin a una serie de once victorias italianas en el Giro, ayer en Milán, donde el ciclista local Marco Pinotti (High Road) se llevó el triunfo en la 21ª y última etapa, una contrarreloj de 28,5 kilómetros. Tras el navarro Miguel Indurain, vencedor en 1992 y 1993, se convierte en el segundo español capaz de ganar esta prueba desde su creación hace casi un siglo.
Tiene enorme mérito la gesta del pinteño, que se impuso en su primera participación en el Giro y con sólo 25 años. Fue el mejor, el más regular, en una ronda en la que había ido sólo a probarse y donde estuvo a punto de abandonar por una lesión en la muñeca. No ha ganado etapas pero se mostró sólido y constante durante las tres semanas de la cita que abordó con incertidumbres en la salida de Palermo, el 10 de mayo.
Incertidumbre inicial
«Sólo supe que iba a correr una semana antes del inicio», repitió el español, después de haber dejado de forma precipitada las vacaciones al sol que pasaba con su novia en las playas del sur de su país. El equipo Astana fue oficialmente invitado tardíamente, tras haber sido dejado fuera en un primer momento por el organizador Angelo Zomegnan.
En la clasificación general final, el madrileño quedó delante de tres corredores italianos. Riccardo Riccó, otro representante de la nueva ola del ciclismo (24 años), se hizo con la segunda plaza en la general, a 1 minuto y 57 segundos, después de haber comenzado la última etapa a sólo 4 segundos, y Marzio Bruseghin la tercera a 2 minutos y 54 segundos, dos segundos por delante de Franco Pellizotti.
El anterior vencedor, el italiano Danilo Di Luca, se clasificó en octava posición en la general tras haber hecho temblar a Contador el pasado viernes, en una gran etapa de montaña. Al día siguiente, el campeonísimo español resistió los ataques en las ascensiones a los legendarios Gavia y Mortirolo. En la última etapa, una contrarreloj plana de Cesano Maderno a Milán, los candidatos al podio pagaron sus esfuerzos de los días precedentes en montaña. Los especialistas se hicieron con las primeras plazas y Pinotti (de 30 años) se llevó el gato al agua a una media de 52,213 km/h. Precedió en siete segundos a su compañero de equipo, el alemán Tony Martin (23 años) y en 10 al ruso Mijail Ignatiev, que estaba en cabeza en los primeros puntos intermedios de carrera.
A la defensiva
En contraposición con su carácter habitualmente ofensivo, Contador se mostró defensivo en este Giro. Soportó en los puertos las andanadas de Riccó, debilitado por el abandono de su lugarteniente, el escalador italiano Leonardo Piepoli, al inicio de las grandes montañas, y marcó la diferencia respecto a sus rivales en las etapas contra el reloj.
Riccó, vencedor de dos etapas durante la primera semana, mejoró en cuatro plazas su clasificación del Giro (6º en 2007). Admirador del difunto Marco Pantani, animó la carrera pero también la prueba con sus declaraciones abruptas. Esta 91ª edición, muy montañosa y a menudo lluviosa, sólo dejó un espacio reducido a los velocistas, en primer lugar al italiano Daniele Bennati (3 victorias) y al británico Mark Cavendish (2).
El Giro hizo también descubrir al asombroso escalador italiano Emanuele Sella, irresistible en altitud (3 triunfos), así como a su equipo CSF, también impresionante.