Otros dos departamentos de Bolivia retan a Morales con referendos autonómicos
El Gobierno del país prohíbe las consultas que están previstas para hoy en Beni y Pando al considerarlas ilegales
Actualizado:Las provincias bolivianas de Beni y Pando votan hoy un referéndum autonómico tildado de ilegal por el Gobierno de Evo Morales. Estos departamentos de 422.434 y 72.427 habitantes, respectivamente, siguen la pauta iniciada el pasado 4 de mayo por el de Santa Cruz, cabecilla de la cruzada de la oposición contra el poder de La Paz.
Los promotores del fin del centralismo confían en derrotar masivamente a los partidarios del 'no' y la abstención, pese a que el Ejecutivo prohibió la utilización de centros educativos como sede de las votaciones. Los senadores de Poder Democrático Social (Podemos), Paulo Bravo y Róger Pinto, de Pando; y Wálter Guiteras, de Beni, criticaron el «totalitarismo que busca imponer» el Movimiento al Socialismo (MAS). Según Guiteras, asistirá a las urnas más del 90 % de los 134.468 benianos registrados. Los pandinos esperaban un 65% de los 28.990 inscritos.
«Un proceso imparable»
Pinto, jefe de bancada de Podemos en el Senado, dijo que «ni el mago Mandrake podrá evitar el triunfo de las autonomías. Éste es un proceso imparable». Por su parte, Guiteras aseguró que después de hoy, el Gobierno tendrá que respetar las autonomías y compatibilizarlas con proyecto de Constitución que aprobaron en diciembre del 2007, entre graves dis- turbios, «los asambleístas oficialistas sin la presencia de los constituyentes de Podemos».
Tras el cierre de campaña, se registraron algunos incidentes aislados en las comarcas más pobres de ambos departamentos cuando simpatizantes de Evo Morales cortaron carreteras para impedir la distribución de las papeletas de votación.
Estas provincias integran la que se conoce como 'Media Luna' junto con Tarija, que tendrá su propia consulta el próximo día 22. Además, aunque no está al oriente del país donde se localizan las mayores riquezas en recursos naturales, también se les sumó Cochabamba.