Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CHARLA. Varios concursantes opinan sobre la cena preparada por el anfitrión. / ANTENA 3
ANTENA 3 20.15 HORAS

¿Es usted un buen anfitrión?

Un 'reality' diario enseñará cómo recibir a los invitados en casa. El espacio viajará por toda España para reunir a gentes de distintas culturas y costumbres

M. R.
Actualizado:

En España hay excelentes restauradores que cada vez reciben más premios, pero, puertas adentro... ¿Cocinamos bien en casa? ¿Recibimos adecuadamente a nuestras visitas? A estos dos interrogantes tratará de responder el nuevo concurso-reality que estrena el lunes Antena 3. En Ven a cenar conmigo, cinco desconocidos competirán a lo largo de la semana, recibiendo cada uno en su casa a los demás. El reality se reinventa cada vez más, dejando atrás los programas de puro encierro. Esta nueva fórmula llega a España después de triunfar en la cadena británica Channel 4. La idea se ha exportado después a otros países europeos, como Francia y Alemania, y ha llegado también a Estados Unidos con la misma buena acogida. Se emitirá de lunes a viernes en Antena 3, a partir de las 20.15 horas.

La fórmula parece sencilla y con poco morbo aparente, si bien se entreteje a lo largo de las emisiones un cotilleo diario a la hora de comentar, tras la velada, cómo recibe cada anfitrión. Los otros cuatro dan sus opiniones ante la cámara después de la cena, sin que lo sepa el que se ha encargado de organizar la noche, y puntúan al competidor. Los espectadores podrán aprender las recetas que se cocinan cada noche, además de los detalles sobre la preparación de la mesa o lo acertado de las charlas que se mantienen dentro y fuera de la mesa.

3.000 euros de premio

Porque a la hora de recibir, todo importa, desde la comida a la cordialidad que se crea entorno a la mesa. Ser un buen anfitrión es algo que, como trata de demostrar el programa, también requiere práctica y aprendizaje. El ganador de la semana recibirá 3.000 euros. «Es un programa didáctico, que enseña a cocinar pero también dice mucho del género humano, de cómo nos comportamos en la mesa y la capacidad que tenemos de criticar detrás todo lo relacionado con un cena», señala Ana Rivas, directora de programación de Antena 3.

El programa, producido por Zeppelin, viajará por toda España para reunir a personas de diferentes costumbres y gustos culinarios. Esta primera semana se verá un encuentro en Madrid de cinco personas que, hasta el momento del primer encuentro, nada tenían en común más que la intención de prestarse al juego. La primera en recibir, el lunes, es Marta Leguina, empresaria que vive en una zona residencial de la capital.

Aficionada a la cocina, en su casa recibirá a Paolo Donadio, productor de la cadena televisiva MTV en España. Lleva seis años en nuestro país, pero ha vivido en otras ciudades europeas. Fue padre por segunda vez dos días antes de empezar la grabación del programa. También se sentarán en la mesa César Sánchez, de 46 años, que trabaja en seguridad privada y es un amante de la cocina tradicional; Carmen Álvarez-Cascos, de 66 años, administrativa en la Universidad de Madrid y colaboradora de diferentes entidades humanitarias; y Pablo Herreros, de 34 años, periodista.

Marta fue una buena anfitriona. Preparó una suculenta carrillada y sorprendió a sus invitados en esa primera noche con unos regalos relacionados con la cocina. Fue bien puntuada, aunque los comensales pusieron algunos peros fuera del chalé de la anfitriona. A lo largo de la semana se verán las alternativas de los contrincantes en un programa que mantiene abiertas las pruebas de selección para quienes se quieran animar. De momento, la experiencia de estos primeros aventajados fue buena. Le han cogido gusto a esta iniciativa. Se han caído bien, se siguen viendo y continúan ejerciendo de anfitriones entre ellos, pero sin cámaras ni puntuaciones.