PROGRAMACIÓN. La Casa de la Mujer es sede de numerosas actividades a lo largo del año. / J. C. C.
Jerez

Casi 370 víctimas de malos tratos pidieron ayuda a Igualdad en un año

La Casa de Acogida albergó a 20 mujeres y 10 menores en los últimos meses El Departamento de la Mujer realizó 1.760 intervenciones profesionales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El balance del primer año de gestión socialista recoge que 369 mujeres víctimas de la violencia masculina acudieron por primera vez al Centro Asesor de la Mujer para pedir ayuda e información. Es uno de los datos que destacó ayer la delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo, que apuntó que las políticas dirigidas a la erradicación de los malos tratos «sólo serán un éxito cuando se hayan eliminado totalmente». En total, el servicio realizó más de 1.760 intervenciones profesionales y se tramitaron hasta 57 demandas de teleasistencia móvil.

«Hay que seguir trabajando en el apoyo y la asistencia a las víctimas, aunque hay una mayor conciencia por parte de la ciudadanía, sobre todo, de las mujeres», aseguró la responsable municipal. Durante los últimos doce meses, la Delegación alojó a 20 mujeres y 10 hijos en la Casa de Acogida y prestó alojamiento de emergencia a otras 27 personas. También atendieron a 21 mujeres mediante el teléfono de emergencia disponible para estos casos.

Desde esta área, los profesionales han detectado cambios positivos en el perfil de las mujeres víctimas de la violencia masculina. Entre otras cosas, la mayoría de las mujeres que acudían a pedir ayuda aún convivían con sus maltratadores mientras que en el último año el porcentaje de mujeres que ya habían decidido romper con sus parejas y vivían solas. Por otra parte, también ha mejorado el número de usuarias que tienen un empleo aunque en la mayoría de los casos desempeñaran su trabajo en economía sumergida. «Esto significa que tienen más información y que confían en los recursos que ponemos a su disposición», explicó Ledo.

Además de la atención directa a las que ya son víctimas de violencia, la Delegación trabaja intensamente en la prevención de estas conductas. Para ello, desarrolla cada año un amplio programa formativo dirigido a la población en general y a adolescentes y jóvenes en particular. Casi 2.500 personas han participado en alguna de las actividades programadas en los centros educativos y la Delegación ha publicado además las unidades didácticas de Atrévete si eres hombre y No seas tan buena.

Promoción de la salud

Otros de los ejes de la Delegación de Igualdad es el Centro de Promoción de la Salud. En este primer ejercicio de legislatura socialista alrededor de 10.000 personas requirieron atención, la mayoría de ellas, mujeres. Más de la mitad de estos usuarios fueron atendidos en la consulta de anticoncepción y adolescencia.

Entre los servicios más demandados de estos doce meses, la memoria de Igualdad y Salud destaca el número de solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo (253) y de píldoras del día después (926). El 65% de las demandantes se encuentran entre el tramo de edad de los 15 a los 24 años.

En este apartado, hay que destacar la novedad de la incorporación del programa de prevención de adicciones (se ha ampliado el concepto de toxicomanía al de adicciones) en el que han participado unas 3.000 personas.

Mención aparte merece también el Programa de Hombres por la Igualdad, una iniciativa pionera de la ciudad que ya lleva funcionando ocho años.

Más presupuesto

Margarida Ledo no se limitó ayer a ofrecer estadísticas sino que también hizo una reflexión de lo que aún queda por mejorar en este área. «Es necesario seguir aumentando recursos para prestar servicios», insistió la delegada. Además, reconoció la necesidad de «impulsar la coordinación institucional en relación a la violencia masculina».

«Seguro que todos los apartados son mejorables y seguiremos pidiendo que se nos aumente la dotación de recursos», añadió.

vmontero@lavozdigital.es