Grupos de ultras violentos de Cádiz se citan a través de internet
La Policía alerta de que estas conductas cada vez son más frecuentes y el comisario afirma que «deberíamos abochornarnos de cómo salen nuestros jóvenes» Desde enero se han incautado 50 catanas, cien navajas y varios bates de béisbol en la Punta de San Felipe y los alrededores del estadio Ramón de Carranza
Actualizado:«Para el próximo partido vamos tres autobuses cargados. Pasaremos por donde ustedes paráis. Preparaos». Esta conversación está extraída por la Policía de uno de los foros de internet a los que hinchas violentos de numerosos equipos se conectan para, entre otras cosas, citarse de cara a los partidos en los que se enfrentan sus respectivos equipos. Entre ellos, miembros del grupo gaditano Brigadas Amarillas, tal y como denunció ayer Antonio Coronilla, jefe de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría provincial del Cuerpo Nacional de Policía.
El anonimato del nick, nombre que los usuarios se dan en internet, es el escondite bajo el que se amenazan. «El nick da cierta impunidad a las acusaciones», afirma Juan García, uno de los fundadores de Brigadas Amarillas, identificados ideológicamente como un grupo de ultraizquierda.
García reconoce que existen las amenazas. Que se repiten de forma periódica en foros de aficionados en internet. Entre otras, señala la página digital de la revista Superhincha, en la que se encuentran centenares de partidarios de todos los equipos de la provincia. García admite que algunos de los miembros del grupo se retan en la red, pero se desmarca de estas peleas. «En Brigadas somos cerca de 400 miembros y muchos más simpatizantes. La estructura no está jerarquizada sino que se divide en varias secciones, por lo que no podemos controlar todo lo que hacen nuestros asociados», reconoce, a la vez que asume que su grupo está «cerca de posiciones beligerantes».
50 catanas desde enero
«Los grupos ultras y violentos se encuentran y retan a través de internet», afirmó ayer Coronilla durante un encuentro con los medios de comunicación.
Pero no sólo hizo referencia a la violencia en torno al fútbol. También habló de la Punta de San Felipe. Allí la Policía se ha incautado de cerca de 50 catanas y más de un centenar de navajas desde enero. Entre las armas requisadas, hay además puños americanos, bates y petardos de varios centímetros de diámetro con tornillos, usados como metralla. «Es para que nos abochornemos todos, saber con qué tipo de material salen nuestros jóvenes de marcha o acuden al campo de fútbol», subrayó el comisario provincial José María Deira.
Los ultras aceptan parte de la culpa, pero eluden asumir toda la responsabilidad. «Es lamentable que cada vez que se habla de violencia callejera en la provincia se nos apunte», añade el portavoz de Brigadas Amarillas.
esanmartin@lavozdigital.es