![](/cadiz/prensa/noticias/200805/30/fotos/007D5CA-TUR-P1_1.jpg)
Los operadores andaluces tratan de atraer a sus destinos al turista gaditano
El Puerto acogió anoche la jornada 'Andalucía en Andalucía', en la que firmas privadas y organismos públicos presentaron las nuevas ofertas del sector
Actualizado: Guardar«Ahora somos los mismos luchando por un mercado más pequeño», resumió el gerente del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz, González Piñero. Y es que ayer 87 firmas privadas turísticas, respaldadas por su respectivos patronatos y por Turismo Andaluz, trajeron sus ofertas a las agencias gaditanas. El objetivo: llevar a su territorio al turista gaditano. Esta vez no es la provincia la que se vende fuera, sino que recibe información como emisora de viajeros.
Esta actuación sintoniza con la directriz dada por el consejero de Turismo, Luciano Alonso, quien afirmó que se incrementarían las actuaciones promocionales en el territorio nacional. Esto se explica por la importancia del turista más cercano, ya que el 60% de los viajeros que pernoctan en hoteles andaluces es español y un 48% de ellos, andaluz. Como muestra, en 1999 sólo 2,6 millones de viajeros alojados en hoteles andaluces procedían de la propia Comunidad y en 2007 esta cifra sumó los 5,2 millones de turistas.
Entre los fines de esta campaña que se desarrolla durante estas semanas por toda la región están afianzar Andalucía como el primer destino entre los andaluces y generar una imagen de lugar único y lleno de singularidades, según explicó el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía en Cádiz, José María Reguera. Ayer estuvieron todas las provincias representadas en El Puerto, pero las que tienen más éxito entre los gaditanos son Huelva, Sevilla y Málaga.
Muestra gaditana
El encuentro profesional, Andalucía en Andalucía, tuvo lugar anoche en el Hotel Monasterio de El Puerto de Santa María. Tras la reunión entre profesionales, los patronatos ofrecieron una cena montada alrededor de ocho mesas, para representar a las provincias andaluzas, en las que se hizo una muestra de cada gastronomía. El menú gaditano fue: croquetas de puchero, papas aliñadas, bocaditos de cazón adobado y chicharrones.
«Estos encuentros sirven, además, para que los patronatos nos veamos y pongamos en común nuestras estrategias promocionales», apuntó González Piñero.
mmorales@lavozdigital.es