Adhesiones al Programa de Optimización y Ahorro Energético de Diputación
Torre Alháquime, Espera, Prado del Rey, Puerto Serrano y El Bosque, nuevas incorporaciones
Actualizado: GuardarLa delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa en Cádiz, Angelines Ortiz, junto con el presidente de la Diputación, Francisco González, presentaron ayer nueve auditorías energéticas municipales que se han desarrollado en los municipios de la Sierra.
La primera fase del Programa de Optimización y Ahorro Energético Municipal se han realizado auditorías energéticas en los municipios de Torre Alháquime, Espera, Prado del Rey, Puerto Serrano y El Bosque, además de en Benalup-Casas Viejas, San José del Valle, Prado del Rey y Castellar de la Frontera. Ortiz explicó que desde 2006 «la provincia ha presentado 37 POES, se han ejecutado 12, tres incluidos en el Plan de Desarrollo Sostenible de Los Barrios, Vejer y Grazalema; los nueve que se entregaron ayer y unos 25 que hay en ejecución». Los mismos supondrán una inversión de casi 900.000 euros de presupuesto, contando con un incentivo de la Junta de 450.000 euros, cuyas acciones beneficiarán a casi 50.000 habitantes de los municipios implicados.
Los Planes de Optimización Energética, cuya herramienta de aplicación ha sido desarrollada por la AAE, se sustentan en cuatro pilares básicos: reducción del gasto energético, aprovechamiento de los recursos propios, formación de técnicos en la materia y modernización de las instalaciones. En primer lugar se elabora un inventario de instalaciones energéticas y se buscan soluciones para optimizar la factura eléctrica. A continuación, se hace un diagnóstico de las instalaciones de alumbrado público y dependencias municipales y se determinan los incentivos necesarios. Finalmente, con los resultados obtenidos se elabora un plan específico para cada localidad.
Necesidades
La información que necesita el municipio se gestiona a través de la herramienta informática que la Agencia facilita a los ayuntamientos para desarrollar el POE. Este software incluye un inventario de todas las instalaciones y servicios municipales.
Las medidas propuestas que se desarrollan en el estudio, según estiman los técnicos, producirían un ahorro económico total del 47,39%. Mientras que las emisiones de CO2 que se derivan del consumo energético de estos municipios son de 11.119,45 tn/año, para un periodo de retorno simple sin límite «se obtendrá una reducción de casi el 40 por ciento, lo que sería 4.346,59 tn/año».
Tras la presentación de las auditorías, alcaldes y el presidente de la Diputación firmaron un Pacto Provincial por la Energía Sostenible, de compromiso para el uso de las energías renovables y de concienciación sobre el ahorro y la eficiencia energética.