Cinco delegaciones ya han comprometido todo su presupuesto hasta final de año
Las concejalías de Empleo, Turismo, Mujer, Fiestas y Cultura han cerrado ya el 100% de sus dotaciones, que suman más de dos millones de euros
Actualizado:El portavoz del grupo municipal socialista, Fernando López Gil, y el responsable de la formación en asuntos de Economía y Hacienda, Fernando León, presentaron ayer nuevos datos sobre la maltrecha situación que atraviesa la economía local. Ambos utilizaron como apoyo un informe elaborado por el interventor municipal para detallar el grado de ejecución de los últimos Presupuestos municipales, en el que se detalla que cinco delegaciones ya han comprometido totalmente su presupuesto hasta final de año. «A siete meses de que finalice el año ya hay áreas de Gobierno que no tienen ni un sólo euro que gastar», machacó el edil socialista.
Las partidas agotadas suman 2.036.257 euros del Presupuesto municipal aprobado por la Corporación local para 2008, fijado en 141.386.761 euros. El listado de las delegaciones que han gastado sus correspondientes partidas presupuestarias corresponde a la Fundación Municipal de Cultura, con un crédito inicial de 997.975 euros; Delegación de Fiestas, con un capital asignado de 622.383 euros; Instituto de Promoción de la Isla, con 395.907 euros invertidos; Delegación municipal de Turismo, con 126.030 euros gastados, y Fundación Municipal de la Mujer, con créditos iniciales de 289.896 euros.
La celebración de la próxima edición de la Feria del Carmen y de la Sal planteará los primeros retos a la Administración local, ya que la organización del festejo corre a cargo de una de las áreas de Gobierno afectadas, la Delegación de Fiestas,
La delegada de Economía y Hacienda, Mercedes Espejo (PA), aseguró que esta situación no impedirá al Consistorio afrontar los gastos previstos para el presente ejercicio. «Los datos aportados por el informe no quieren decir que estas delegaciones hayan gastado ya su dinero, sino que han contraído dicho capital para costear el desarrollo de los programas previstos para 2008», recalcó Espejo.
Transporte público
León también señaló como ejemplo de la mala situación económica las numerosas modificaciones de crédito efectuadas por el Ayuntamiento para ampliar diversas partidas presupuestarias ya agotadas. Por encima de todas destaca el aumento en 126.651 euros de la partida destinada a cubrir el déficit del transporte urbano, fijada inicialmente en 394.004 euros.
A pesar de esta subida, la suma de ambas cifras, 520.056 euros, no será suficiente para cubrir dicho déficit, cuyo valor se sitúa en torno a 1.200.00 euros, por los que la Administración local deberá buscar 600.000 euros que añadir a dicha partida.
Espejo recordó a los socialistas que el carácter deficitario del transporte público no suponía ninguna novedad y aseguró que la única solución para mantener un servicio con tan poca demanda pasaba por que la Administración local abonara anualmente dichas cantidades. Entre las partidas que también necesitan ser ampliadas se encuentran las destinadas a gastos diversos de Vías y Obras y al pago de servicios jurídicos. La primera de ellas, establecida inicialmente en 30.000 euros, ya supera en 46.237 euros su primera marca, mientras que la segunda, prevista en 90.000 euros, lo hace en 27.943 euros.
La formación socialista considera que la política económica seguida por el bipartito PA-PP es la culpable de esta difícil situación. El más reciente ejemplo de la línea marcada por el Gobierno local es la aprobación plenaria, hace escasas semanas, de una rebaja de tres millones de euros sobre el último Presupuesto de inversiones, fijado inicialmente en 10,3 millones de euros.
Esta medida nace de la puesta en marcha del Plan de Saneamiento que el Estado obliga ahora a pasar a aquellos municipios de más de 50.000 habitantes cuyas arcas municipales sean deficitarias.
Dicha rebaja contemplaba recortes en las partidas presupuestarias destinadas a costear los siguientes conceptos: celebración del Campeonato Iberoamericano de Atletismo de 2010, que pasaba de 4.215.000 euros a 1.850.000 euros; acometida de actuaciones en barriadas por parte de la gerencia de Urbanismo, de 2.400.000 euros a 1.700.000 euros; adecuación de instalaciones deportivas, de 700.000 euros a 400.000 euros, y materias de Promoción y Empleo, de 352.000 euros a 219.500 euros.
López Gil aseguró ayer que la clave para sanear la economía isleña está en «elaborar unos Presupuestos participativos y dejar de insistir en un modelo de ciudad dormitorio».
sanfernando@lavozdigital.es