Vista de las tuberías del minitrasvase del Ebro a Tarragona a su paso junto a la AP-7 en L´Ampolla, Tarragona. /ARCHIVO
consejo de ministros

El Gobierno derogará el trasvase a Barcelona el próximo viernes

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señala que se da por terminada la urgencia tras las últimas lluvias

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la comparecencia ofrecida tras la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado que el Gobierno derogará el próximo viernes "con carácter urgente", el Decreto Ley sobre la conducción de agua desde Tarragona a Barcelona, si se confirma que la situación de excepcionalidad en Cataluña que motivó su aprobación ha finalizado.

De la Vega, que ha reconocido que "las razones para la emergencia han llegado ya a su fin", ha explicado que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, se reunirá "de inmediato" con responsables de la Generalitat para fijar definitivamente los criterios.

La vicepresidenta ha explicado que Espinosa presentó al Consejo un informe sobre la situación hidrológica en Cataluña, siguiendo el mandato contemplado en el Real Decreto Ley aprobado hace "exactamente" 43 días. "Afortunadamente, y de acuerdo con el informe, en poco más de mes y medio la situación ha cambiado, ha comenzado a llover", por lo que "creemos que las razones para la emergencia han llegado a su fin".

Conversaciones con las empresas adjudicatarias

En todo caso, ha recordado que el Real Decreto recogía medidas "excepcionales y urgentes" para el suministro de agua, ya que "dado el grado de sequía y la escasez de lluvias que se estaba produciendo, "los ciudadanos de Barcelona se podrían haber encontrado en el mes de octubre sin agua para beber" si el Gobierno no se hubiera puesto en marcha entonces.

De la Vega ha insistido en que en el momento que se acuerde formalmente la desaparición de las causas que determinaron la declaración de emergencia para llevar a cabo las obras, se procederá a rescindir el contrato de adjudicación de las mismas con las empresas correspondientes. Para ello, se iniciarán las conversaciones la próxima semana, según ha explicado.

Sobre la posibilidad planteada por la Generalitat de realizar algún tipo de conexión entre el Ebro y la cuenca de Barcelona, ha asegurado que "eso es otra cuestión". Respecto a los objetivos de la Generalitat, "los conoceremos y en lo que sea objeto de nuestra competencia, cooperaremos, pero es una cuestión diferente" de la que se aborda en el decreto, ha dicho De la Vega.

Trasvase desde La Loteta a Zaragoza

Ha explicado que una vez desaparecida la situación de emergencia, el propio decreto prevé un mecanismo de cese de su objeto, "de autoderogación" del mismo mediante un acuerdo del Consejo de Ministros, el mismo órgano que aprobó la emergencia.

Preguntada sobre una moción aprobada por el Ayuntamiento de Zaragoza en la que pide al Gobierno que acelere el proceso de llevar agua desde el embalse de La Loteta a la ciudad, De la Vega ha dicho que el Gobierno "actúa siempre con los mismos criterios cuando se producen las mismas situaciones".

La vicepresidenta ha asegurado que la situación que plantea la moción "hoy por hoy no la tenemos calificada de emergencia" y ha insistido en que el Gobierno ha actuado y actuará con el mismo criterio de igualdad para garantizar el abastecimiento humano a todos los ciudadanos.