Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
ESCUELA DE ARTE. El escudo de la fachada, uno de los símbolos a suprimir. / J. G.
Jerez

Consenso político para eliminar los símbolos franquistas

El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta, al cambiar el PP en sentido favorable su voto inicial El II Plan de Accesibilidad no contó con el apoyo de los populares

E. ESTEBAN
Actualizado:

El Gobierno local ya puede iniciar el procedimiento para dar cumplimiento a la Ley de la Memoria Histórica, después de que ayer todos los grupos, sin excepción, dieran luz verde a la propuesta para eliminar del término municipal escudos, insignias, placas y nombres de calles que hacen referencia a la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Incluso el Partido Popular se adhirió esta vez a la propuesta, después de que en la Junta de Gobierno Local de la semana pasada, donde se abordó este asunto, mostrara su intención de realizar varias enmiendas a la misma.

La eliminación de símbolos relacionados con el franquismo fue el punto más destacado del orden del día del Pleno celebrado ayer. En el debate sobre el mismo, la concejala popular Lidia Menacho quiso matizar que, aunque se trata de una propuesta socialista a la que se han sumado todos los grupos, «se trataba de una Ley estatal de obligado cumplimiento, por lo que no entendemos un acuerdo plenario para aplicar la propia Ley».

Por su parte, el concejal de Izquierda Unida, Joaquín del Valle, que votó favorablemente, «faltaría más», aseguró que quien padece «desmemoria histórica es el PSOE», puesto que, según recordó, ya su grupo municipal presentó en marzo del año 2005 «una propuesta que si se hubiera aceptado, sería algo que ya estaría hecho». Es decir, que no habría que eliminar emblemas de la contienda fratricida ni del franquismo porque a estas alturas ya no quedarían vestigios. Además, dio la razón a los populares en que, más que un acuerdo de Pleno, «se trata de dar cumplimiento a una Ley».

El II Plan Municipal de Accesibilidad e Integración Social de las Personas con Discapacidad 2008-2011, por otro lado, fue ayer refrendado por los grupos del PSOE, PSA e IU, y contó con la abstención del grupo del PP.

La delegada de Medio Rural, María del Carmen Martínez, fue la encargada de defender un documento «que recoge más de cien medidas de gran calado y en el que todos somos corresponsables de los avances y retos remando hacia la integración social», explicó Martínez.

La responsable municipal alabó el «gran capital humano» con que cuenta el municipio, que se ha involucrado en un plan que «da forma a la idea de que la política de accesibilidad no se reduce a actuaciones sociales y urbanísticas, sino que responde al concepto global y transversal en el que el ocio, cultura, transporte, vivienda, comunicación y todos los ámbitos de la vida tienen peso específico».

Montes de Propio

La propuesta del grupo municipal popular para que se ponga en marcha un Plan de Mejora para los Montes de Propio recibió el apoyo unánime de todos los grupos, así como una moción conjunta sobre la violencia de género y otra sobre la puesta en marcha de la Agenda 21 Escolar.

Lo mismo ocurrió con la propuesta conjunta para iniciar la creación de una exposición permanente de la colección de arte contemporáneo municipal, sólo que el PSA pidió que se incluya en la misma que será el germen del futuro Museo de la Pintura en Jerez.

El Pleno aprobó también la renovación de los miembros del Consejo Económico y Social, antes de pasar a unos ruegos y preguntas que llegaron a durar más que el debate de los puntos del orden del día. Los grupos de la oposición, especialmente el PP, comenzaron a hacer preguntas que parecían no tener fin, la mayoría de las cuales ventiló la regidora al final con un «os contestaremos por escrito», como es el caso de la Oficina Local de Tráfico. Destacada fue además la intervención del concejal del PP Javier Durá, que discutió con la alcaldesa sobre la distinción entre un «ruego» y una «pregunta». Y, entre otras menudeces, terminó la sesión.