ESPAÑA

La crisis interna pasa factura al PP

El PSOE dobla su ventaja sobre el principal partido de la oposición ochenta días después de las elecciones, según el sondeo del CIS El 38% de los votantes populares no confía en Mariano Rajoy

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis interna pasó una severa factura electoral al PP. El 43,6% de los ciudadanos votaría hoy al PSOE y el 37,6% lo haría por los populares, de acuerdo a la primera encuesta del CIS sobre intención de voto de los españoles tras los comicios del 9 de marzo. La diferencia entre los dos partidos mayoritarios se dispara así hasta los seis puntos, casi el doble de la que obtuvieron los socialistas respecto a los populares en las últimas elecciones. No es la única mala noticia para el principal partido de la oposición: la desconfianza hacia su líder crece y el 75,7 por ciento de los ciudadanos dice tener poca o ninguna fe en Mariano Rajoy.

El jefe de la oposición dijo el pasado domingo que la unidad de un partido es un «presupuesto indispensable» para ganar elecciones. Sabía lo que decía. La crisis y la imagen de división de la formación opositora se ha traducido en una notable caída de sus expectativas de voto. Si el pasado 9 de marzo el PP logró el 40,1% de los votos, ahora obtendría, según el barómetro del CIS, el 37,6%, dos puntos y medio menos.

La realidad, además, puede ser aún peor puesto que el estudio se efectuó entre el 24 y 30 de abril, cuando la crisis estaba en sus albores, la polémica se centraba en el reparto de cargos en el grupo parlamentario, las disputas se limitaban a las que mantenían Rajoy y Esperanza Aguirre, y la única baja era la de Eduardo Zaplana.

El sondeo se realizó cuando aún no se había producido el portazo de Ángel Acebes ni el de la presidenta del PP vasco, María San Gil ni el de José Antonio Ortega Lara; tampoco José María Aznar, Francisco Álvarez Cascos y Jaime Mayor Oreja habían sacado la tarjeta amarilla de las esencias ideológicas al presidente del PP y hasta uno de sus fieles, Gabriel Elorriaga, ha dejado de serlo.

Y como las penas nunca vienen solas, la crisis económica no ha hecho mella en las expectativas electorales del PSOE. Pese a que en las fechas en que se realizó el sondeo sus efectos eran notorios, los socialistas mantienen idéntico respaldo electoral que el 9 de marzo, el 43,6%. Los demás partidos también conseguirían respaldos en las urnas parecidos a los que obtuvieron hace 80 días, salvo Unión, Progreso y Democracia, que pasaría del 1,2 al 2,6%, con lo que doblaría y algo más sus apoyos.

Rajoy también tiene motivos para la preocupación si analiza la confianza que despierta entre la ciudadanía. El 75,5% de los consultados por el CIS tiene poca o ninguna fe en el presidente del PP, mientras que al 20,5 le inspira bastante o mucha. José Luis Rodríguez Zapatero, en cambio, despierta confianza en el 46% de los ciudadanos, aunque un 51,1 sostiene lo contrario. Pero el dato que debería ser más preocupante para el líder opositor es que entre los que desconfían de él, el 38,1% dice ser votante suyo; y que de los que confían, apenas el 58,9 es simpatizante del PP.

Gestión

A falta del estudio que determine el comportamiento electoral de la población el pasado 9 de marzo, parece claro que el granero de votos de los populares estuvo en la población de más edad. Aunque la desconfianza hacia Rajoy gana en todos los segmentos de edad, obtiene sus mejores resultados en el tramo entre 55 y 64 años, donde el 24,9% confía en él, y en el de mayores de 65 años, en el que el 30,9 le tiene fe. En cambio, entre los menores de 54 años no llega ni al 20% los que mantienen que confían en el líder de la oposición.

Otro indicador de que pintan bastos para los populares surge en la valoración de su tarea opositora. El 41,3% afirma que es mala o muy mala, el 39,3 la ve regular y sólo el 14,4 dice que es buena o muy buena. Al revés que el Gobierno: el 34,7% sostiene que la labor de los socialistas es buena o muy buena, el 40,5 se queda en regular, y el 20,9 la califica de mala o muy mala.

El consuelo para el presidente del Partido Popular viene por el lado de las valoraciones individuales. Los ciudadanos mantienen el suspenso al líder popular, Mariano Rajoy de toda la pasada legislatura, pero con mejor nota, pues recibe un 4,24 frente al 3,95 que alcanzó en el anterior estudio del CIS.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero también progresa, y si en el 'barómetro' del mes de febrero fue valorado con un 5,36, ahora escala hasta el 5,58.