![](/cadiz/prensa/noticias/200805/30/fotos/058D5CA-CUL-P1_1.jpg)
'Aquel chopo de luz' recorre la vida de Juan Ramón Jiménez
La Junta conmemora los 50 años de su muerte con la muestra instalada en Cádiz
Actualizado: GuardarHay quien guarda en una caja de cartón algunos objetos personales con la intención de convertirla en su pequeña jaula del tiempo, esa que otra persona abrirá dentro de muchos años para descubrir su memoria. Una forma de luchar contra el olvido nada fácil. Existen otras a las que no les ha hecho falta guardar, metódicamente, retales de su vida para que la gente los redescubra. En 2008 se cumplen 50 años de la muerte de Juan Ra-món Jiménez y su obra es la mejor manera de volver a encontrarse con el onubense.
Con la intención de mantener viva la memoria del poeta, la Consejería de Cultura ha inaugurado en el Archivo Histórico Provincial Aquel chopo de luz. La muestra, organizada dentro de la celebración del aniversario de su fallecimiento y que permanecerá abierta hasta mediados de junio, hace un recorrido por su biografía y producción literaria.
Elementos simbólicos
Los elementos simbólicos que aparecen en su obra han sugerido el nombre de la exposición. La delegada de Cultura, Yolanda Peinado, explicó ayer en la presentación que no encuentra mejor forma de asociar la figura y la obra de Juan Ramón. «El chopo es protagonista de muchos poemas del onubense, símbolo del pasado, la añoranza, el recuerdo y la melancolía. La luz, en cambio, significa sabiduría.
Las reproducciones fotográficas, textos y manuscritos recrean los orígenes, su llegada Francia, los primeros años de su peregrinaje a Madrid, su encuentro con Zenobia o la época del exilio.
El director del Archivo Histórico Provincial, Manuel Ravina, también ha aportado el documento de una indemnización que recibió el poeta después de que en su viaje de novio a Nueva York le mojaran las maletas. Según cuentan, el onubense reclamó la indemnización con tanta contundencia que consiguió la suma que exigía, unas 4.000 pesetas. Algunos recortes de la trayectoria vital que muestran la fragilidad de su persona, sus sabias palabras y la espiritualidad de sus escritos. Durante 2008 se han puesto en marcha distintas iniciativas con para mantener viva la memoria literaria de figuras como la de Juan Ramón Jiménez, que el pasado mes de abril también se convirtió en el protagonista. Las bibliotecas públicas andaluzas repartieron 100.000 ejemplares de una antología poética del Premio Novel onubense.