El PSOE rechaza crear una comisión que investigue la listas de espera en hospitales
El Pleno del Parlamento rechazó ayer, con los votos del PSOE, la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas en los hospitales y empresas públicas hospitalarias de Andalucía, solicitada por el PP y apoyada por IULV-CA. De igual modo, recordó que esta problemática ya ha motivado la apertura de diligencias por parte de las fiscalías de Granada y Almería «tras denunciarlo previamente los propios profesionales de los hospitales Virgen de las Nieves (Granada) y Torrecárdenas (Almería)», apuntó.
Actualizado:Corredera, que aludió a la «heroica paciencia de todos los andaluces para ser atendidos por la sanidad pública», subrayó que las denuncias por presuntos 'maquillajes' en la gestión de las listas de espera «no aparecieron hace unos meses como desde el PSOE nos quieren hacer ver y ni mucho menos responden a la pretensión de empañar la toma de posesión del presidente andaluz, Manuel Chaves».
En este sentido, concretó que, «ya en 2005, comenzaron a aparecer los primeros casos en el Hospital Civil de Málaga», una situación que «posteriormente volvió a aparecer en enero de 2007 en los hospitales Carlos Haya y Torrecárdenas.
Tiempos máximos
Por contra, el diputado del PSOE-A Antonio Núñez negó la existencia de tales denuncias y aseguró que el decreto andaluz de tiempos máximos de espera «es el más garantista, completo y transparente de todos los que existen en el resto de comunidades», toda vez que recalcó que este decreto andaluz de tiempos máximos «es una de las iniciativas más exitosas de la política española».