Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El paro es citado por los españoles como un problema en el 52% de las respuestas, seis puntos más que en barómetro anterior. /ARCHIVO
sondeo del CIS

Más de la mitad de los españoles perciben el paro y la situación económica como los principales problemas

En el primer muestreo del Centro de Investigaciones Sociológicas tras las elecciones, empeora la percepción de la situación económica y el pesimismo en la situación política cobra fuerza

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La preocupación por el paro y los problemas económicos continúa aumentando entre los españoles, que han vuelto a situar estos dos asuntos en la cúspide de los problemas nacionales por cuarto mes consecutivo, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al pasado mes de abril. En tercer lugar repite el terrorismo de ETA, que baja cinco puntos y recupera el porcentaje que registró antes del asesinato del ex concejal socialista Isaías Carrasco, en vísperas de las elecciones generales.

En concreto, el paro es citado como un problema en el 52% de las respuestas, seis puntos más que en barómetro anterior, y alcanza su mayor porcentaje en los dos últimos años. Muy cerca se sitúan los problemas económicos, que baten récord porque se anotan un aumento de nueve puntos respecto a marzo y aparecen por primera vez en el 48,4% de las contestaciones.

El terrorismo, que acabó 2007 en la cumbre de la lista por el atentado de Capbreton, repite como tercer problema, aunque desciende más de 5 puntos respecto a marzo y se queda con un 31,4% de respuestas. La lista se completa con la inmigración, que registra un porcentaje del 26% similar al de marzo, aunque avanza un puesto y relega a la vivienda al quinto lugar, con un 25,6% de contestaciones.

Empeora la percepción de la situación económica

La inquietud que genera la marcha de la economía también se evidencia cuando se pregunta a los españoles qué problemas les afectan más personalmente. Esta relación de preocupaciones subjetivas continúa liderada por los problemas económicos, que son mencionados en el 39,7% de contestaciones, siete puntos más que en el mes anterior.

Los siguientes puestos, donde no se producen cambios, también los copan asuntos vinculados a la economía. El paro repite en segundo lugar, con un 24,2% de respuestas y la vivienda registra un 21,6%. En el cuarto puesto se mantiene la inseguridad ciudadana (10,2%), mientras que en el quinto repiten los problemas relacionados con la calidad del empleo (9,8%).

En cuanto a la percepción de los españoles sobre la situación económica, los que la ven 'mala' o 'muy mala' han experimentado desde marzo un incremento de nueve puntos y son ya el 46%. Paralelamente, hay un 10% de entrevistados que la juzgan 'buena' o 'muy buena', un 5% menos que en marzo. Asimismo, más de la mitad (52%) está convencido de que la economía está ahora peor que hace un año. Con la vista puesta en 2009, 44,5% augura que irá a peor (10 puntos más que en marzo) y sólo un 10% confía en que mejorará.

El pesimismo cobra fuerza en política

Respecto a la situación política, se mantienen en el entorno del 20% los que la definían como 'buena' o 'muy buena' en abril, frente al 39,8% que la percibían como 'mala' o 'muy mala'. Al compararla con la de hace un año el 10% cree que ahora es mejor, frente a un 19% que considera que ha empeorado.

Por último, los pesimistas superan a los optimistas en los pronóstico para dentro de un año; un 16% cree que irá a mejor frente a un 20% que se inclina por lo contrario.