El PP se suma a la intención del Gobierno de recurrir el proyecto de Ibarretxe si el Parlamento vasco lo aprueba
Rajoy asegura que el lehendakari "pretende que el resto de los españoles no puedan decidir sobre un asunto que concierne a una parte de su país" y, por ello, acudirá ante el Constitucional
MADRIDActualizado:La consulta de Ibarretxe aprobado ayer por el Gobierno vasco ha levantado una polvareda de críticas. Si ayer el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero advertía de que no dudará en presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional si el Parlamento vasco aprueba en junio este proyecto de ley. Hoy ha sido el principal líder de la oposición, quien ha anunciado que el Partido Popular presentará un recurso ante el Alto Tribunal y pedirá la suspensión del acuerdo.
Mariano Rajoy, presidente del PP
El líder del PP ha asegurado que la propuesta de Ibarretxe supone "la liquidación de la soberanía nacional y, por tanto, la liquidación de la Constitución española" y censura que el lehendakari "pretende que el resto de los españoles no puedan decidir sobre un asunto que concierne a una parte de su país".
Rajoy ha recalcado que la consulta que plantea Ibarretxe solamente puede salir adelante "si ETA, a través de sus representantes políticos en el Parlamento vasco, da su conformidad", en alusión al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV).
Asimismo, ha asegurado que apoyará al Gobierno si decide recurrir ante el Tribunal Constitucional, pero que, "en cualquier caso", su partido presentará también un recurso de inconstitucionalidad "porque es una obligación con el conjunto de los españoles en defensa de la soberanía nacional, de la Constitución y de la Ley".
José Blanco, secretario de Organización del PSOE
En la entrada de hoy de su blog 'El cuaderno de Pepe Blanco', el dirigente socialista sostiene que con el anuncio de "Proyecto de Ley de Consulta del Gobierno Vasco" el lehendakari "ha dado por inaugurada su campaña electoral particular", a pesar de que aún no se han convocado las elecciones en Euskadi.
"Y lo hace con el mismo estilo al que nos tiene acostumbrados, planteando un choque de trenes entre demócratas y olvidando el objetivo que debería ser prioritario para un responsable político en Euskadi: hacer posible un acuerdo entre vascos por la convivencia, el autogobierno y el futuro del país", afirma.
Para el número dos socialista, Ibarretxe "ya no actúa" como lehendakari, sino como un candidato a la reelección, "no busca ni el diálogo ni el acuerdo". "Persigue, con la excusa de una consulta, la división entre demócratas, cree que así se beneficiará electoralmente; pero no sólo se equivoca, sino que camina en la dirección contraria de lo que quieren los ciudadanos vascos", agrega.
En oposición a esta actitud, según Blanco, el PSE-EE y su secretario general, Patxi López, buscan el entendimiento entre demócratas y defienden las reglas del juego consensuadas entre todos.
Gaspar Llamazares, coordinador federal de IU
Llamazares ha afirmado que la iniciativa del Gobierno Vasco es "una propuesta política normal que hay que abordar sin dramatismos y sin referencias trágicas". Así, ha indicado que lo que se está haciendo es tomar un iniciativa "política y normal" de consulta a la ciudadanía vasca.
Una vez dicho esto Llamazares ha afirmado que "sabiendo lo que hay en Euskadi" IU considera imprescindible que para que se de la consulta se den dos condiciones. Una de ellas pasa porque nadie instrumentalice la consulta y no se les de la oportunidad a los diputados de EHAK de interferir en el proceso político y de confundir una iniciativa política.
Además, como segunda condición el coordinador de IU ha indicado que esa consulta política tiene que darse "en condiciones de no violencia". "La iniciativa debe ser en libertad y eso significa que no haya condicionante violento alguno en el momento de decisión de los ciudadanos, por lo tanto debe producirse en un momento de cese definitivo de cualquier forma de violencia", ha dicho Llamazares.
Antonio Camacho, secretario de Estado de Seguridad
Respecto a las intenciones del Gobierno con proyecto de ley que Ibarretxe entregó hoy al Parlamento Vasco, Camachoha dicho: "está muy claro, el presidente del gobierno lo ha dicho con rotunda claridad, esa propuesta esta fuera del orden constitucional".
"Creo que la constitución es de alguna manera el marco que nos ha permitido movernos, ganar en libertad, ganar en seguridad, y evidentemente el gobierno se opondrá a cualquier propuesta que vaya en contra de la Constitución", ha asegurado.
Ciutadans-Partido de la Ciudadanía
Según un comunicado de este partido, si el proyecto de ley del Gobierno vasco para convocar una consulta popular el 25 de octubre es finalmente aprobado por el Parlamento de aquella comunidad, el Gobierno español "debería inmediatamente impugnarla ante el Tribunal Constitucional para que quedara automáticamente suspendido".
Ciutadans-Partido de la Ciudadanía denuncia la supuesta "manipulación que hay detrás del 'derecho a decidir' que invocan los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos" y considera que "los ciudadanos residentes en estas Comunidades deciden políticamente igual que el resto de españoles".
En opinión de este partido, el "derecho a decidir" de "los nacionalistas encubre un fraccionamiento de la soberanía nacional que hoy reside en el conjunto de los españoles y no en los ciudadanos de Cataluña, País Vasco y Galicia". Asimismo, destaca que para Ciutadans, "sólo hay una nación de ciudadanos, España, y una sola soberanía, la del conjunto de los ciudadanos españoles".