Cádiz

El asesino de La Viña, condenado a 7 años y 6 meses por la muerte de Dominga Ramírez

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juicio por el asesinato de Dominga Ramírez en su partidito de La Viña ya tiene condena. El magistrado ha impuesto a José María Díaz Cosa una pena de siete años y medio por el asesinato de la anciana gaditana. El magistrado ha tenido en cuenta la atenuante de «dilaciones indebidas» al considerar que ha habido un retraso injustificado en el procedimiento que ha perjudicado al acusado. La pena no deja de ser sorprendente si se tiene en cuenta que en el juicio del crimen de La Punta, el homicida de Fran Gamboa, fue sentenciado se estableció una condena de 14 años de prisión.

En total, el asesino de Dominga Ramírez a ha sido condenado 8 años y 9 meses de prisión por los delitos de asesinato (7 años y 6 meses), robo con violencia (1 año y 3 meses) y allanamiento de morada. José María Díaz Cosa también tendrá que pagar una multa económica de 120 días por el delito de allanamiento y una indemnización de 12.000 euros a cada una de las dos hijas de la víctima. En cambio, su pareja, Inmaculada Astorga, fue declarada inocente por falta de pruebas que acrediten su implicación.

La semana pasada se dio a conocer el veredicto del jurado popular tras más de diez días de juicio en el que se sentó en el banquillo una pareja como acusada del crimen a una vecina de ellos ocurrido en el año 1998. El jurado consideró culpable al hombre y no culpable de encubrimiento a la mujer. Esta decisión discrepaba totalmente de la ya dada por otro jurado popular en el año 2002, cuando se celebró el primer juicio (repetido ahora por orden del Tribunal Constitucional), ya que entonces no consideró como culpables a ninguno de los dos imputados.

Los hechos ocurrieron en el año 1998 cuando una anciana apareció muerta en su casa del barrio gaditano de La Viña y acusaron por ello a una pareja vecina, en cuya casa se hallaron joyas de la anciana. Por ello, la Fiscalía y la acusación particular pedía penas por delitos de asesinato, robo y allanamiento de morada.

Por su parte, la acusación particular, según indicó a Europa Press, estudiará la sentencia dictada por si considera oportuno recurrirla, ya que señaló que para uno de los delitos, el de asesinato, se contempla en el Código Penal penas de 20 años y "se ha quedado en siete años y medio".