El PSA contrapone el Jerez «real» al «virtual» dibujado por Pilar Sánchez
Juan Román asegura que «los jerezanos viven peor que hace un año» Acusa a la alcaldesa de echar «la culpa de todo» a Pacheco y al Catastro
Actualizado: GuardarLos portavoces del grupo municipal del PSA Juan Román y Rosario Rodríguez comparecieron el día después del balance de Pilar Sánchez, para contraponer el «Jerez real» al «virtual» dibujado por los socialistas. Especialmente crítico fue Juan Román, quien tras recordar que dicho repaso de la regidora debería haberse extendido a casi tres años atrás y no a uno (desde cuando gobierna en solitario), resumió, antes de entrar en detalles, que «los jerezanos viven peor que hace un año y los servicios públicos son peores; peores las condiciones económicas y las cifras del paro».
El paro
En primer lugar, Román ironizó sobre el desempleo, teniendo en cuenta que «cada vez que hay cinco parados menos dice que es fruto de ella y del Gobierno local, pero cuando sube el paro la culpa la tienen las hipotecas basura de EEUU».
El otro gran culpable es el ex alcalde Pedro Pacheco, a juicio de su compañero de partido Juan Román: «Echa la culpa a 20 años atrás y al Catastro, que por cierto también tendría la culpa 20 años atrás y no sólo ahora. Y no se le cae ningún anillo, que no sé si los tiene».
A continuación le tocó el turno al Plan General de Ordenación Urbanística, uno de los asuntos preferidos por el PSA. Juan Román criticó la «paralización» existente, algo que ha sido poco útil si se tiene en cuenta que al fin y al cabo, con los «subterfugios que son las áreas de oportunidad, el Plan se parece cada vez más al nuestro». De hecho, de las 22.000 viviendas pintadas al principio por los socialistas «van cerca de las 36.000, lo que no está lejos de las 40.000 que dijimos nosotros».
A continuación vino el repaso a «los engaños de la campaña electoral», algo que el PSA controla a pesar de que «el programa del PSOE no existe en la web, porque lo quitaron después de las elecciones». En dicho ideario, recordó, se apostaba por el mundo rural, algo que contrasta con la «confrontación» actual con el alcalde de La Barca, o con «los cortes de agua y luz en las pedanías».
Respecto a la legalización de las viviendas, «dijeron en abril de 2006 que en 18 meses estarían legalizadas, lo que significa que deberían estarlo desde diciembre de 2007».
Otro «engaño» es el segundo hospital, prosiguió Román, para continuar con la recuperación del río Guadalete y la Ciudad del Flamenco.
El coste de Ikea
En cuanto a Ikea, fue «motivo de muchas disputas» y aun hoy el PSA se sigue preguntando cuánto cuesta a los jerezanos, «pero no nos contestan; yo le dije al delegado de Urbanismo la cifra de 85 millones de euros sólo para que empezáramos a hablar, pero es un coste escandaloso».
De «Telepacheco» a algo «a lo que ni Telepilar hace honra», pasando por la pérdida de identidad de nuestras fiestas tradicionales como Feria y Mundial, Román concluyó que «el Jerez virtual sólo existe en su propaganda y en su mundo».
Medidas
Por su parte, Rosario Rodríguez presentó una batería de siete medidas para avanzar hacia la ciudad que el PSA quiere, entre las que incluyó un Plan Especial para Jerez, distintos acuerdos con Presidencia de la Junta para impulsar distintos proyectos, la Comisaría conjunta, más compromiso municipal en la revisión catastral y mayor desarrollo tecnológico con Jerez Territorio Inteligente.
eesteban@lavozdigital.es