Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Soldados turcos durante un despliegue en el Kurdistán iraquí./ ARCHIVO
en el Kurdistán Iraquí

Turquía e Irán bombardean simultáneamente posiciones del PKK en Irak

Irán comenzó a bombardear supuestos refugios kurdos el pasado mes de agosto

AGENCIAS |
ANKARAActualizado:

La aviación turca y la artillería iraní han bombardeado posiciones del la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) situadas en las montañas de la región autónoma del Kurdistán Iraquí, según una fuente oficial.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa del Kurdistán iraquí, el general Yabar Yawar, ha asegurado que "seis aviones turcos bombardearon varias zonas desérticas en las montañas de Jwakurk fronterizas con Irak, Irán y Turquía". Según Yawar las bombas han caído sobre las poblaciones de Bany y Spidare, y de momento no se ha informado de que se hayan producido víctimas.

El Estado Mayor del Ejército turco ha informado de que la aviación de este país "golpeó de forma contundente 16 objetivos en la zona de Hakurk del norte de Irak", perteneciente al PKK. La última operación aérea turca en territorio iraquí tuvo lugar a principios de mayo, cuando se intensificaron los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes kurdos a lo largo de la frontera entre Turquía e Irak.

Primer bombardeo simultáneo

Por otra parte, Yawar ha explicado que la artillería iraní bombardeó varias poblaciones situadas en los alrededores de la región de Yarawe, en la provincia de Suleimaniya, en el noreste de Irak. Desde que el pasado agosto Irán comenzó a bombardear supuestos refugios kurdos en Irak, esta es la primera vez que ambos países bombardean simultáneamente al país vecino. El ataque afectó a las poblaciones de Razga, Shinawe y Maradau, precisó el portavoz kurdo-iraquí.

Los ataques de Irán sobre la región montañosa de Qandil van dirigidos contra las bases del Partido de la Libre Vida en el Kurdistán (PJAK), rama iraní del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). El PJAK fue creado en 2004 para luchar por "un Kurdistán federal en Irán".

El PKK se alzó en armas en 1984, autoproclamándose representante de los 12 millones de kurdos que viven en Turquía. Desde entonces, más de 35.000 personas murieron en enfrentamientos entre los combatientes del PKK y las fuerzas de seguridad turcas.