Sáenz de Santamaría: «¿Dónde está la credibilidad del Gobierno?»
El PP cree que los augurios son cada vez peores y critica que no se haga nada, mientras el Ejecutivo acusa a la subida "sin precedentes" del petróleo y asegura que la economía "sigue igual de sólida"
MADRID Actualizado: GuardarEl encarecimiento registrado por los carburantes y los combustibles en los últimos doce meses tiene la culpa de casi toda la subida del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Esto al menos es lo que opinan tanto el Ministerio de Economía como el PSOE, que consideran que el mal dato de mayo se está justificado por esa subida "sin precedentes" del precio del petróleo.
Sin embargo, desde el principal partido de la oposición se afirma que la última tasa del IPCA es una más "en el goteo incesante de malos datos de la economía española". "¿Dónde está la credibilidad del Gobierno?", se ha preguntado la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha acusado al presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de "salir muy caro a los españoles".
Además, ha señalado que los augurios sobre la economía son cada vez peores y ha criticado que el Ejecutivo no haga nada al respecto y que las únicas medidas que ha tomado son la subida del precio de la luz o la deducción fiscal de 400 euros, "que trata igual a un millonario que a un mileurista, que es injusta y que no soluciona las necesidades de los españoles".
Sáenz de Santamaría ha insistido en la necesidad de que se haga "un seguimiento y una evaluación de los precios a través de una oficina y que se trabaje con medidas concretas para una mayor competitividad en sectores estratégicos, que ayuden a paliar los malos datos económicos". También ha destacado que el PP presentará el próximo miércoles una interpelación urgente sobre medidas que tiene que adoptar el Gobierno ante la subida "imparable" del crudo.
Solbes: «Nuestra economía sigue igual de sólida»
Por el contrario, el Ministerio de Hacienda, departamento que dirige Pedro Solbes ha reconocido que el dato "no es bueno", aunque ha insistido en que prácticamente se debe a la subida de los precios internacionales de la energía. En este sentido, recordaron que el precio del petróleo ha aumentado un 82% entre mayo de 2007 y este mes. El barril Brent costaba entonces a 67 dólares y este mes se sitúa en un precio medio de 122 dólares.
Desde el departamento que dirige Pedro Solbes han recordado que otros países europeos han sufrido subidas semejantes de la inflación en mayo, como Alemania, lo que demuestra que casi toda la subida de los precios de consumo viene empujada por el encarecimiento de la energía en los mercados internacionales.
El propio Pedro Solbes ha asegurado que ninguno de los factores que están provocando la actual fase de desaceleración tiene que ver con elementos de "fondo" de la economía española, que, en su opinión, son "igual" de "sólidos" que hace unos meses.
Según ha reiterado, el actual proceso de ajuste en el sector de la construcción residencial servirá para corregir los "excesos" del pasado y el resultado será un modelo de crecimiento "más equilibrado que asegure su sostenibilidad a largo plazo". Así, el vicepresidente segundo ha recordado que las causas de la desaceleración española son el "difícil" contexto internacional y el "inevitable" ajuste del sector inmobiliario.
El PSOE pide confianza en el Gobierno
La secretaria de política económica y empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, también cree que la subida del 4,7% responde a la escalada "sin precedentes" del precio del petróleo, que está batiendo todos los récords, aunque admite que es "una mala noticia que confirma que las políticas de ahorro y eficiencia energética se hacen prioritarias", según un comunicado del PSOE.
Rodríguez Piñero ha pedido confianza en el Gobierno, "que ha demostrado en la anterior legislatura que sabe gestionar la economía de forma eficaz", y ha añadido que hay que tener en cuenta que la economía española está mejor preparada para hacer frente a la intensa desaceleración económica.
La responsable económica del PSOE ha recordado que, cuando en la etapa del PP se registraban tasas máximas de inflación, el petróleo era cuatro veces más barato que en la actualidad, "lo que demuestra que la economía española está ahora más preparada para soportar las variaciones inevitables del precio del crudo".