Las caídas llegan al 46% en el resto del país
El mercado de la vivienda ha entrado en caída libre en España. Los datos del mes de marzo revelan un desplome de las ventas de hasta el 46%. Un retroceso que afecta casi por igual a los pisos nuevos, usados, libres o protegidos. No hay financiación disponible en el mercado, sobra la desconfianza y las pocas transacciones que se realizan corresponden en su mayoría a operaciones antiguas. El negocio hipotecario, en línea con el del ladrillo, retrocede a marchas forzadas con un descenso del dinero prestado para la adquisición de pisos del 42% interanual. El euribor, el gran catalizador de la crisis, se mantiene en el 5% y amenaza las finanzas de los dos millones de familias que compraron su casa en los últimos tres años. Si en el último semestre todos los informes públicos y privados revelaban una profunda desaceleración en el mercado inmobiliario, los datos publicados por el INE suponen la puntilla. Ni ventas, ni hipotecas.
Actualizado:En marzo se vendieron sólo 46.074 viviendas en España, lo que representa un 17% menos que en febrero y un 38,5% por debajo del dato de un año antes. Un contraste que justifica el nerviosismo que atraviesa el sector promotor. En el primer trimestre la caída acumulada asciende ya al 30%. Además, los problemas son universales y el parón no distingue entre los pisos del mercado libre -que cayó en marzo un 39,1% interanual- y los que disfrutan de algún tipo de protección, cuya comercialización se desplomó un 32%. La única diferencia aparece al comparar los mercados de pisos nuevos y de usados. El primero cayó un 27% en marzo y un 17,6% en el primer trimestre. Descalabro que parece poco si se observan las casas de segunda mano, cuyas compraventas retrocedieron un 46,4% en el mes y un 38,4% en un año.