El abastecimiento de pescado se reduce a la mitad debido a la crisis del gasóleo
Las asociaciones de vendedores y compradores del producto congelado se suman mañana a la huelga de la flota Los armadores piden que el combustible baje a 35 céntimos
Actualizado: GuardarLos consumidores gaditanos empezarán a notar las consecuencias de la crisis del gasóleo en el sector pesquero desde hoy. La lonja de Cádiz funcionaba ayer aún con normalidad, gracias a la última faena de los barcos gaditanos, efectuada antes de sumarse a la huelga iniciada por los pescadores de El Puerto.
Hoy, sin embargo, las pescaderías empezarán a echar en falta el pescado fresco. Las protesta por el precio de los carburantes ha llevado a todos los barcos del Golfo de Cádiz a un paro indefinido. Debido a esto, las lonjas no han recibido pescado. En El Puerto, los armadores han llegado, incluso, a formar piquetes para evitar la entrada de barcos.
Aparte del producto fresco, mañana viernes también se reducirá el abastecimiento del pescado que llega por carretera procedente de otros muelles, ya que a la huelga de pescadores se ha sumado la Asociación de Compradores (Asodeco) y la de Vendedores mayoristas (Asoven), responsables del comercio de 'segunda venta' o de pescado congelado. Ambas asociaciones pararán su actividad el viernes y el sábado según decidieron ayer en diversas reuniones conjuntas.
En Asodeco calculan que el abastecimiento de las pescaderías durante el fin de semana puede reducirse un 50% y el martes hasta un 80% (ya que el lunes no hay actividad). Armadores, vendedores y compradores se reunirán de nuevo el sábado para analizar las negociaciones de la patronal pesquera con el Gobierno, que se esperan cerrar tras la manifestación que mañana llevará a cabo el conjunto del sector pesquero en Madrid. Si no se llega a un acuerdo, «nos podemos ver desabastecidos», reconocen en Asodeco.
Desánimo en El Puerto
Mientras tanto, en los muelles, el amarre forzoso está acabando con la fuerza y ánimo de gran parte de los marineros. «Esto es peor que estar en la mar», se queja el presidente de la asociación de armadores de El Puerto, Antonio Ares, quien asegura que «nos pasamos toda la noche en la lonja para evitar que los barcos desembarquen su mercancía». Desde que se inició la huelga ninguna embarcación ha intentado atracar en la lonja portuense.
Hoy jueves, el gremio de pescadores tiene una reunión ante el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Juan Antonio Blanco, para conocer las medidas que se van a tomar. Los pescadores exigen que se adopte un gasoil profesional y que los precios se sitúen en torno a los 35 céntimos de euro por litro. Actualmente, el precio del combustible se encuentra en 75 céntimos y no parece que se vaya a quedar ahí.
Junto con esta cita más cercana, los marineros gaditanos tienen su esperanza puesta en la manifestación de mañana ante la sede del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Pesca, en Madrid. «Es nuestra última esperanza. Si no conseguimos nada, no sé que vamos a hacer: quemar los barcos y dedicarnos a otra cosa», comenta Antonio Ares.
Porque los armadores no están dispuestos a seguir faenando de cualquier manera. Muchos patronos están perdiendo entre 2.000 y 5.000 euros semanales por ejercer la actividad en estas condiciones. «Dónde se ha visto que cuanto más trabajes, más dinero pierdas», sentencian los armadores.