Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
RECONOCIMIENTO. El investigador Takashi Asano. / A. VÁZQUEZ
TAKASHI ASANO INGENIERO

«Es imprescindible regenerar los recursos hídricos»

El investigador japonés será nombrado hoy doctor 'honoris causa' por la UCA Apuesta por que las instituciones públicas colaboren para la reutilización del agua

MAYTE HUGUET
Actualizado:

Takashi Asano, ingeniero japonés, es pionero en el ámbito de la regeneración, reciclaje y reutilización del agua. Entre los galardones obtenidos durante su larga trayectoria destaca el premio del Agua que concede la Fundación del Agua de Estocolmo en 2001. Hoy la Universidad de Cádiz lo nombra doctor honoris causa.

-¿Qué supone su nombramiento como doctor honoris causa de la Universidad de Cádiz?

-En un gran honor que concluye con 22 años de asociación con profesionales españoles. Contar con estos profesionales y amigos en el tratamiento, regeneración y reutilización del agua es de lo más destacado de mi vida profesional. La reutilización debe considerarse como un elemento importante en la gestión de recursos hídricos. Quiero agradecer por ello a mis amigos en Andalucía y en España. Nací en Japón, vivo en Estados Unidos y concluyo en Cádiz, lo que es un gran honor.

-Usted ya conocía la ciudad y estudió la situación del agua en la provincia. ¿Cree que se está trabajando bien para aprovechar el agua regenerada?

-El agua regenerada es un recurso nuevo para mucha gente y para usarla adecuadamente se necesita colaboración pública, buena ciencia y la Universidad, que puede ayudar mucho en este sentido. Muchas preguntas deben ser respondidas aún por los expertos y profesionales. El uso eficiente del agua es muy importante.

-¿Qué infraestructura y medios le faltan a Cádiz?

-Creo que los tratamientos fiables y constantes para conseguir una reutilización adecuada del agua, porque hay que considerar la reutilización como una gestión de los recursos hídricos.

-La sequía es un mal que siempre acecha, no sólo a la provincia, sino a Andalucía y a España ¿cómo deberían actuar las diferentes administraciones para evitar situaciones extremas de sequía?

-Sí. El uso eficiente del agua es fundamental para una gestión sostenible de los recursos del agua. Eso significa que todos los recursos hídricos deben ser contemplados, incluyendo las aguas residuales, y deben ser integradas con adecuados tratamientos para hacer un agua que pueda usarse.

-¿El cambio climático puede acabar con los recursos hídricos? ¿Por qué técnicas apuesta usted para su reutilización?

-Por supuesto. La reutilización del agua es muy importante para evitar vertidos al mar y controlar la contaminación ambiental. El primer uso debe ser el riego agrícola; el segundo, el uso industrial en forma de refrigeración; el tercero, implementar los recursos del agua potable empleando para ello tratamientos con tecnologías avanzadas que están disponibles actualmente, como las tecnologías de membrana -microfiltraciones, ósmosis inversas-. En España se dispone de esta tecnología en las Islas Canaria y en Andalucía. Aquí existe una gran experiencia en Chiclana de la Frontera, la primera planta piloto experimental para la reutilización del aguas de residuos urbanos que llevaba la Universidad de Cádiz.

-¿Cuánto importa que la sociedad sea consciente de que el agua es un bien escaso?

-Es muy importante entender y aceptarlo. La educación pública es parte fundamental de un proyecto de gestión de recursos hídricos. La población debe entender el papel importante que tiene.

-España está envuelta en la polémica del trasvase del Ebro a Cataluña. ¿Cree que el Gobierno ha actuado correctamente en este asunto? ¿Tendrá Andalucía que pedir el trasvase de un río para paliar la sequía?

-Distribuir el agua, proteger el medio ambiente y los derechos del agua es un asunto complicado. Creo que la solución para este asunto es el entendimiento y el diálogo entre todas las partes. Mark Twain dijo hace 100 años que el whisky es para los amigos y el agua para pelearnos. Dar el agua de manera eficiente e inteligente es muy importante dentro de la gestión del agua.

-¿Se trata bien el agua en España? ¿Qué propondría usted?

-Tienen que seguir la calidad del agua marcada por la Unión Europea, a través de la directiva marco. España es un país muy importante en la Unión Europea, pero debe trabajar según lo marcado. No puede trabajar de manera independiente al resto de los países.

mhuguet@lavozdigital.es