CHICLANA. El número de pernoctaciones bajó un 38,5% durante el mes de abril. / ROMÁN RÍOS
Turismo

La bajada de las pernoctaciones en Chiclana hace presagiar un mal verano

El modelo de la touroperación gaditana, focalizado en el Novo Sancti Petri, registró un descenso del 38,5% de las noches pasadas en sus alojamientos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El modelo de touroperación, a través del que se hace el mayor negocio turístico de la provincia, es el que se desarrolla en el Novo Sancti Petri. Y precisamente este destino dentro de La Costa de la Luz gaditana es el que ha sufrido el mayor descalabro durante el mes de abril. Mientras que en la provincia la media de las pernoctaciones descendió un 37%, las realizadas por turistas nacionales en el Novo bajaron un 38,5% durante ese periodo, según datos facilitados por el Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA.

Esta caída es especialmente preocupante, puesto que afecta al motor turístico centrado en la touroperación, que es el motor más potente del sector en la provincia, explicó el profesor de la UCA Antonio Arcas. Y porque el turismo procedente de otros países es la mayor ventaja que tiene Cádiz para sobrevivir en momentos de crisis económica en España. A pesar de todo, el turismo en Chiclana disminuyó sólo un 9% en abril, lo que indica que los españoles que decidieron venir, a pesar del clima, de la recesión y la falta de eventos durante ese mes, lo hicieron por menos tiempo. Respecto a la falta de celebraciones durante el pasado abril, el presidente de los hoteleros, Antonio Real, advirtió ayer de que este año será «atípico, también, por la agenda de eventos, que está cargada de fiestas en algunos meses y vacía en otros».

Pero las cifras negativas no quedan ahí. En Jerez, por ejemplo, el descenso de turistas, tanto españoles como extranjeros, superó a la media provincial, que se situó en el 20,5%, y llegó hasta el 23,7%, respecto al mismo mes del año anterior. Aunque el turismo nacional se resintió con una disminución del 26%, tanto en Jerez como en la ciudad de Cádiz.

La capital, mejor

En la capital, sin embargo, el descenso no fue tan acusado y paró en el 10,4%, con 18.277 turistas recibidos en Cádiz en abril. Lo mismo ocurrió con el turismo nacional, cuya bajada no fue tan importante, ya que de la media

mmorales@lavozdigital.es