Una de cada seis banderas que lucirán en el mundo estarán situadas en la costa española. /ARCHIVO
criterios más rigurosos

Las playas españolas pierden 49 banderas azules

Mantiene el liderazgo internacional, con 455 playas y 72 puertos que han obtenido esta etiqueta ambiental internacional que premia el cumplimiento de unos estándares de calidad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 455 playas y 72 puertos han obtenido este año la bandera azul, una etiqueta ambiental internacional que premia el cumplimiento de unos estándares como la accesibilidad, la calidad de las aguas, la información ambiental a los usuarios o el respeto a la legislación.

Las banderas azules estarán presentes este año en una de cada siete playas y puertos españoles, lo que supone 49 menos que en 2007. No obstante, España mantiene su liderazgo internacional, ya que una de cada seis banderas que lucirán en el mundo estarán situadas en la costa española, según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), organización promotora y principal responsable de la iniciativa.

Los responsables de ADEAC han subrayado que la pérdida de banderas -que se centra principalmente en el Cantábrico y en zonas del sur y el este peninsular- no significa que las playas estén peor, sino que los criterios de concesión y el control de su cumplimiento han sido más rigurosos.

Por comunidades autónomas, Cataluña ocupa el primer lugar con 112 banderas (92 playas y 20 puertos), seguida de Galicia con 105 (101 y 4), la Comunidad Valenciana con 100 (89 y 11) y Baleares con 84 (64 más 20).