PROFESIONAL. El evento congregará a 2.000 especialistas.
Sociedad

Madrid acogerá la mayor cita mundial con internet en 2009

La organización del Congreso Internacional de la red afirma que la tecnología española es «referente en el mundo hispano» Al evento, que se celebrará del 20 al 24 de abril del próximo año, acudirán unos 2.000 profesionales de todo el planeta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Madrid acogerá el XVIII Congreso Internacional de Internet 2009, un evento que organizará la Universidad Politécnica de Madrid, por el potencial de la sociedad de la informacion en el mundo de habla hispana, según anunció ayer durante la celebración del Día del Consorcio Mundial de la Web (W3C) en España el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Juan Quemada, en la que se han expuesto los beneficios que pueden obtener las empresas de negocios por la aplicación de los estándares web.

Debido a la posición de España como referente en el mundo hispánico en esta tecnología y al desarrollo experimentado, el Comité IW3C2 decidió que la sede Europea del XVIII Congreso Internacional fuese España. El evento, que acogerá a unas 2.000 profesionales e investigadores de todo el mundo, se celebrará del 20 al 24 de abril de 2009 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Ascenso español

Desde 1994, el IW3C2 organiza este Congreso con el objetivo de «propiciar la difusión y debate de los aspectos más destacados de la investigación en el campo de los servicios web, la normalización tecnológica y el impacto de estas tecnologías en la sociedad y la cultura». El director de la Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y Comunicación), entidad responsable de la oficina española del W3C, Pablo Priesca, señaló que la evolución española de la W3C ha quedado patente, en primer lugar, por la presencia de investigadores en el ámbito internacional.

Así, mientras en 2004, no existía ningún miembro, organismo ni empresa española que formara parte del consorcio, formado por 325 miembros, en la actualidad hay 23 personas. De éstos, ocho son investigadores activos, pertenecientes a la Fundación CTIC, que se dedican a crear estándares internacionales W3C y están presentes en los grupos de independencia de dispositivo, de semántica y de accesibilidad web.

Además, señaló que España lidera a nivel internacional la iniciativa i-Government para W3C, con la presencia de empresas como Telefónica, que tiene miembros en el grupo de movilidad o la ONCE, con empleados en el grupo de accesibilidad. La aparición de la industria se debe, según este experto, «no sólo al cumplimiento de la ley, sino a a su mayor involucración».

El director de la Fundación CTIC, Pablo Priesca, destacó el esfuerzo que han realizado las empresas en los últimos años para sumarse a las universidades e introducir las nuevas tecnologías en el ámbito laboral de manera efectiva, trabajo. En este sentido, destacó la progresiva presencia, a pesar de que España ha sido bastante ajena, de la industria nacional en la creación de estándares para conseguir una adecuada arquitectura.