La lucha contra la malaria en África gana el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
La Corte Penal Internacional y la organización no gubernamental Intermón Oxfam son las finalistas
OVIEDO Actualizado: GuardarLas candidatura integrada por las cuatro organizaciones que lideran la lucha contra la malaria en África ha ganado el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008, que se ha fallado este mediodía en Oviedo. El jurado, presidido por Antonio Garrigues Walker, ha reconocido explícitamente su esfuerzo para "romper la relacion entre la enfermedad y la pobreza".
Asimismo, el jurado ha considerado la aportación de estos cuatro centros para "impulsar la investigación, lograr una vacuna eficaz y contribuir a la mejora asistencial en los países en los que trabajan". Además, se ha valorado especialmente el trabajo de estas organizaciones en la formación del personal local para la investigación biomédica y el refuerzo institucional en la lucha contra la malaria.
La candidatura ganadora la conforman el Ifakara Health Research and Development Centre (Tanzania), The Malaria Research and Training Centre (Mali), Kintampo Health Research Centre (Ghana) y el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique).
Un estímulo para avanzar
El director de éste último, Pedro Alonso, ha agradecido el galardón y se ha mostrado esperanzado porque, "después de tantos años, podemos empezar a plantearnos la posible erradicación de la malaria". Para conseguirlo ha apostado por consolidar sus esfuerzos y mantener "el nuevo espíritu de investigación y lucha contra la enfermedad" aunque "falta mucho".
Desde su asociación, el premio lo interpretan "como un reconocimiento y, más que nada, un estímulo" para continuar avanzando. Alonso ha dado un valor especial a que el galardón recaiga en una serie de centros de investigación africanos que tratan de "mejorar las herramientas" que existen para luchar contra una enfermedad que supone un "impedimento" del desarrollo económico y social.
La Corte Penal Internacional y Oxfam, finalistas
En total, fueron 26 candidaturas procedentes de trece nacionalidades las que optaron a este galardón. Entre los candidatos se encontraban también el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, el ex primer ministro británico Tony Blair, el Foro Económico Mundial -Foro Davos-, y la Organización Meteorológica Mundial, además del compositor y activista político, Bob Geldof. La Corte Penal Internacional y la organización no gubernamental Intermón Oxfam han sido las finalistas.
Este es el segundo de los galardones, dotado con 50.000 euros, que se falla dentro de la vigésimo octava edición de los premios que otorga anualmente la Fundación Príncipe de Asturias. El primero fue el de Las Artes, que fue concedido a las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.