Vista de una de las compuertas que controlan el paso del agua del río Ebro al canal del margen izquierdo en el azud de Tivenys, en Tarragona. /ARCHIVO
sube el nivel de los embalses

La Generalitat se plantea paralizar el minitrasvase del Ebro a Barcelona ante la afluencia de lluvias

El Ejecutivo catalán estudia cómo se podría garantizar el suministro de la población de la Ciudad Condal en caso de que no se lleve a cabo la interconexión de la cuenca del Ebro con la del Ter-Llobregat

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno catalán ha reconocido hoy por primera vez que se replanteará construir la tubería del Ebro a Barcelona si persisten las lluvias y se asegura el abastecimiento de la población, aunque esta situación, por el momento, no se da, por lo que se mantiene la situación de excepcionalidad en la comunidad.

El presidente catalán, José Montilla, ha abogado por "no precipitarse" a la hora de derogar el decreto de sequía, aprobado en abril de 2006, y el real decreto ley que posibilita prolongar hasta Barcelona el minitrasvase del Ebro, ya que los embalses se encuentran actualmente al 45% de su capacidad, un 10% menos que hace un año.

No obstante, en caso de que siga lloviendo y aumente el nivel de los pantanos de las cuencas internas, que son los que abastecen a los cinco millones y medio de habitantes de la provincia de Barcelona, "habrá que replanteárselo todo", ha reconocido Montilla.

"Puede darse el escenario de que no haga falta aportar agua y estaría encantado de renunciar a ella si se dan estas circunstancias", ha subrayado el presidente de la Generalitat, que ha insistido en que "no hay ninguna prisa" a la hora de tomar una decisión al respecto. "Se tomarán las decisiones que dicta el sentido común, pero no hay que anticiparse a los acontecimientos, ya que de momento llueve, pero los embalses están por debajo del pasado año", ha recalcado Montilla.

Cómo abastecer a la población

Sobre la posibilidad de que se derogue el decreto que permite interconectar los sistemas Ebro y Ter-Llobregat y, sin embargo, se mantenga el proyecto de construcción de la tubería que unirá Tarragona y Barcelona, se ha referido el conseller de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, quien ha afirmado que es "impensable" que se construya esta tubería una vez derogado el real decreto ley.

Baltasar ha asegurado que el Ejecutivo catalán está analizando cómo se podría garantizar el suministro de la población de Barcelona si finalmente no se llevase a cabo la prolongación del denominado minitrasvase, a la vez que ha subrayado que la Generalitat está en permanente contacto con el Gobierno central para tomar una decisión al respecto.

Precisamente el portavoz del grupo socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, adelantó ayer que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino tendrá listo entre hoy y mañana un informe que permitirá saber si las últimas lluvias son suficientes para derogar el traslado de agua a Barcelona.

Aún así, han surgido algunas voces pidiendo que siga adelante el minitrasvase ante futuras situaciones de sequía. Es el caso del diputado nacional del PP de Almería Rafael Hernando quien, además ha apelado a la "solidaridad" entre las distintas partes de España y la vuelta del derogado Plan Hidrológico Nacional como solución.

Los embalses crecen

Las lluvias que han caído en los últimos días en Cataluña han permitido elevar el nivel de los embalses de las cuencas internas hasta el 45% de su capacidad máxima.

Esta mejora ha sido especialmente significativa en los pantanos del sistema Ter-Llobregat, que abastecen al área metropolitana de Barcelona, que ya están al 46,28% de capacidad. Los cinco embalses situados en la cuenca de estos ríos (Sau, Susqueda, La Baells, La Llosa del Cavall y Sant Ponç) acumulan 284,44 hectómetros cúbicos de agua, el doble que hace menos de dos meses.

Las previsiones meteorológicas apuntan que en los próximos días seguirá lloviendo en buena parte de Cataluña, sobre todo en las zonas de montaña, lo que contribuirá a aumentar, aún más, las reservas de los embalses de las cuencas internas.