El Marco decide volver a unirse para tratar las modificaciones al Reglamento del Vino
Se celebrará un Pleno extraordinario en junio para dar una respuesta a la Junta Las organizaciones quieren tener cerrado el cupo de ventas antes de la campaña
Actualizado:El Pleno del Consejo Regulador celebrado ayer abordó diversos asuntos de calado para el sector, especialmente respecto al nuevo Reglamento del Vino. El director de la institución, César Saldaña, indicó en este sentido que se celebrará un Pleno de carácter extraordinario en junio para abordar las anotaciones enviadas por la Junta de Andalucía al borrador ya presentado.
Y es que todas las organizaciones se han puesto esta vez de acuerdo para que se convoque una comisión que aborde las correcciones a las que insta la propia Consejería de Agricultura, señaló además Saldaña.
Saldaña consideró que se deben estudiar todos los aspectos incluidos en el documento enviados por la Consejería de Agricultura y reconocer los que mejoran el texto inicial del Consejo, así como los que no. Afirmó el director general de la institución que la Junta no entra a valorar «temas polémicos», como el de la zona de crianza, sino que las recomendaciones se dividen en dos grupos: las técnicas y la adaptación a la Ley Andaluza del Vino.
Otro de los temas de calado tratados en el Pleno de ayer fue el Reglamento del Vinagre, asunto en el que según Saldaña todas las organizaciones se pusieron también de acuerdo en que se empezará a trabajar la semana que viene en las comisiones técnicas.
El director general del Consejo hizo un llamamiento a la Administración autonómica para que dé «cierta uniformidad» en la calidad sobre este condimento a nivel andaluz, teniendo en cuenta que la vejez para considerar al vinagre Reserva o Gran Reserva no es la misma en el Marco que en Montilla o el Condado de Huelva.
Por último, se trató el tema del cupo de ventas, asunto éste tampoco exento de polémica. César Saldaña indicó que se ha acordado que dicho cupo sea establecido antes de la campaña, y no con posterioridad, «como se venía haciendo».
Por tanto, la intención es tenerlo cerrado en el próximo mes de julio. Saldaña afirmó que seguirá en la misma línea de que «no se ponga más vino en el mercado del que éste sea capaz de absorber».
Dicho cupo se establece según las ventas de los últimos cinco años, poniendo unos topes mínimo y máximo para las bodegas del Marco.
eesteban@lavozdigital.es