Los agricultores se preparan para la tercera marcha contra Kirchner. /AFP
hasta el 2 de junio

Los agricultores argentinos convocan la tercera huelga contra el Gobierno de Kirchner

Dejarán de comercializar los granos para su exportación y el envío de ganado para la faena ante la falta de diálogo con el Ejecutivo

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las entidades agropecuarias han decidido retomar desde la media noche del martes el paro y han convocado a la tercera huelga del sector, en la que dejarán de comercializar los granos para su exportación y el envío de ganado para la faena ante la falta de diálogo con el Gobierno, según ha informado la agencia de noticias argentina TELAM.

La decisión de las entidades agropecuarias se produce después de conocer el documento del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), que ha presidido el ex presidente Néstor Kirchner, en el que la fuerza oficialista ha manifestado su "posición política" frente al conflicto con el campo.

El PJ ha respaldado "la labor de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ante el antidemocrático ataque que con ánimo destituyente y falta de respeto a la voluntad popular que se ha hecho contra la jefa del Estado y los gobernadores por parte de las entidades agropecuarias".

En la conferencia de prensa del sector rural, en la que han tomado parte el titular de la Sociedad Rural, Luciano Miguens; de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y el vicepresidente de Coninagro, Carlos Gareto, además de Llambías, las cúpulas de las entidades han evitado opinar sobre el documento del PJ.

"Campamentos" en las plazas

El paro se extenderá hasta el próximo lunes 2 de junio, fecha en la que las entidades organizarán "campamentos" en las plazas de las ciudades, donde se reunirán con intendentes y recolectarán firmas, según informó el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, quien leyó el documento firmado por la Comisión de Enlace.

Por su parte, el documento de tres páginas firmado por la Comisión de Enlace de entidades rurales, sostiene en su primer párrafo que "una vez más, el Gobierno nacional, tal como lo hace todo aquel que busca cualquier justificativo para no sentarse a dialogar y resolver un conflicto, vuelve a dilatar, como lo ha hecho durante todo el diferendo, las soluciones. Esta vez el pretexto es el tono de los discursos pronunciado en la fiesta cívica donde más de 300.000 personas del campo y la ciudad, legitimaron en Rosario nuestro justo reclamo".

El "plan de acción previsto por las entidades del campo contempla el cese de la comercialización de granos a partir de esta medianoche y hasta el lunes próximo". El próximo viernes realizarán una convocatoria a los sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios del interior del país a "un cese de actividades en apoyo a la protesta" y desde el martes convocan a establecer "campamentos en las plazas de las cabeceras de Partido" y profundizar la campaña de recolección de firmas.

Si bien las entidades del campo se mostraron unidas al momento de realizar los anuncios, Coninagro manifestó su "preocupación" sobre el desarrollo de la Mesa de Enlace y planteó cinco puntos a tener en cuenta para mantener la unidad en la protesta que llevan adelante. Antes del inicio de la reunión de las entidades del campo, el Gobierno ya había salido a explicitar sus diferencias con las entidades agropecuarias.